Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

El Perú atraviesa un creciente incremento de la delincuencia en todas sus formas, siendo la delincuencia el principal problema de acuerdo a la percepción de la población que está representada con un índice del 61% frente a problemas como la corrupción y el desempleo (INEI – encuesta nacional de prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Tacca, Alexis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7134
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia
Ley Penal
Escuela Social
Delincuencia Juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_24825d4876f1f0121fdaa9e1b398866b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7134
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vizcarra Tacca, Alexis Francisco2018-12-11T12:54:56Z2018-12-11T12:54:56Z2018El Perú atraviesa un creciente incremento de la delincuencia en todas sus formas, siendo la delincuencia el principal problema de acuerdo a la percepción de la población que está representada con un índice del 61% frente a problemas como la corrupción y el desempleo (INEI – encuesta nacional de programas presupuestales – 2015). Este alto índice nos lleva a plantearnos cuales son los factores determinantes que promueven este tipo de conductas antisociales por parte de un sector de la población, abordar variables como la situación económica, familia, educación, consumo de drogas, etc. Nos lleva a poder aperturar la dimensión multicausal del hecho de estudio. Así se aborda la delincuencia desde su variante juvenil describiendo las variables socioculturales que se relacionan promoviendo el desarrollo antisocial de este grupo poblacional diferenciando los tipos de infracciones cometidas, dando a conocer las diferencias y similitudes reconocidas, constando el presente estudio de tres partes diferenciadas: los antecedentes, planteamiento teórico y el estudio empírico. Así se aborda aspectos claves de la delincuencia juvenil basándose en la teoría social, cultural y criminal de diversos autores como, Enrrico Ferri, Emile Durkheim, etc. También se adentra en los aspectos que tienen especial relevancia en el desarrollo de las conductas antisociales, ubicándonos en la esfera sociocultural desde el punto de vista cultural dando a conocer también el sistema de reinserción del adolescente en conflicto con la ley penal (SRALP) y su modo de aplicación en medios cerrados como el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7134spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADelincuenciaLey PenalEscuela SocialDelincuencia Juvenilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaORIGINALANvitaaf.pdfapplication/pdf1251845https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ce4de0f-0885-4e4b-880e-508d5b27577f/download095c2368c5aa1fbd7c12311d6532f895MD51TEXTANvitaaf.pdf.txtANvitaaf.pdf.txtExtracted texttext/plain200865https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96b6fedc-ffd1-4120-9ef7-3aeba4323c45/download28a3c11af9e477f6d5bb02b029f18895MD52UNSA/7134oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71342022-05-13 11:04:27.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
title Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
spellingShingle Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
Vizcarra Tacca, Alexis Francisco
Delincuencia
Ley Penal
Escuela Social
Delincuencia Juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
title_full Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
title_fullStr Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
title_full_unstemmed Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
title_sort Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa – 2018
author Vizcarra Tacca, Alexis Francisco
author_facet Vizcarra Tacca, Alexis Francisco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vizcarra Tacca, Alexis Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delincuencia
Ley Penal
Escuela Social
Delincuencia Juvenil
topic Delincuencia
Ley Penal
Escuela Social
Delincuencia Juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El Perú atraviesa un creciente incremento de la delincuencia en todas sus formas, siendo la delincuencia el principal problema de acuerdo a la percepción de la población que está representada con un índice del 61% frente a problemas como la corrupción y el desempleo (INEI – encuesta nacional de programas presupuestales – 2015). Este alto índice nos lleva a plantearnos cuales son los factores determinantes que promueven este tipo de conductas antisociales por parte de un sector de la población, abordar variables como la situación económica, familia, educación, consumo de drogas, etc. Nos lleva a poder aperturar la dimensión multicausal del hecho de estudio. Así se aborda la delincuencia desde su variante juvenil describiendo las variables socioculturales que se relacionan promoviendo el desarrollo antisocial de este grupo poblacional diferenciando los tipos de infracciones cometidas, dando a conocer las diferencias y similitudes reconocidas, constando el presente estudio de tres partes diferenciadas: los antecedentes, planteamiento teórico y el estudio empírico. Así se aborda aspectos claves de la delincuencia juvenil basándose en la teoría social, cultural y criminal de diversos autores como, Enrrico Ferri, Emile Durkheim, etc. También se adentra en los aspectos que tienen especial relevancia en el desarrollo de las conductas antisociales, ubicándonos en la esfera sociocultural desde el punto de vista cultural dando a conocer también el sistema de reinserción del adolescente en conflicto con la ley penal (SRALP) y su modo de aplicación en medios cerrados como el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T12:54:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T12:54:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7134
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ce4de0f-0885-4e4b-880e-508d5b27577f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96b6fedc-ffd1-4120-9ef7-3aeba4323c45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 095c2368c5aa1fbd7c12311d6532f895
28a3c11af9e477f6d5bb02b029f18895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762826010787840
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).