Delincuencia juvenil, participación del educador social en la rehabilitación del adolescente infractor en medio abierto, Lima Norte 2020
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue diagnosticar la participación del educador social en la rehabilitación del adolescente infractor en medio abierto utilizando la metodología de enfoque cualitativo de tipo aplicada, con diseño fenomenológico, las técnicas empleadas para recolección de datos fueron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delincuencia juvenil Delincuencia juvenil - Aspectos sociales Adolescentes - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue diagnosticar la participación del educador social en la rehabilitación del adolescente infractor en medio abierto utilizando la metodología de enfoque cualitativo de tipo aplicada, con diseño fenomenológico, las técnicas empleadas para recolección de datos fueron el análisis documentario y la entrevista, para lo cual se elaboró el instrumento de evaluación que consistió en una guía de preguntas conformada por diez ítems dirigida a cinco educadores sociales quienes respondieron a los objetivos de la investigación. Las conclusiones señalaron que los jóvenes infractores no incidan en conductas transgresoras de valores, no exterioricen hostilidad y resentimiento dirigido a la autoridad por las carencias emocionales de las que ha sido víctima; y, que logren la inserción a la sociedad, los educadores sociales realizan una ardua tarea a partir de dos ejes: la familia y la comunidad fundamentando que los factores que influyen en la delincuencia juvenil son los factores familiares, sociales y comunitarios. En ese escenario, se advierte déficit de educadores sociales con relación a la población infractora, al mismo tiempo la necesidad de reforzar la capacitación en estrategias y contenidos educativos correspondientes con las medidas socioeducativas impuestas por la autoridad judicial que contienen función pedagógica y formativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).