Frecuencia y factores asociados al número de controles prenatales en puérperas y gestantes del Hospital III Goyeneche mayo - junio Arequipa Perú 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados con significancia estadística al número de controles prenatales (CPN) de puérperas y gestantes del Hospital III Goyeneche mayo - junio Arequipa Perú 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal; s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12523 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | obstetricia factores asociados Control prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados con significancia estadística al número de controles prenatales (CPN) de puérperas y gestantes del Hospital III Goyeneche mayo - junio Arequipa Perú 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal; se revisó el carnet de CPN y se realizó una entrevista a puérperas y gestantes durante finales de mayo e inicios de junio del 2021 hasta obtener la muestra, se utilizó fichas de recolección de datos. Se valoró asociación de las variables mediante el test de Chi cuadrado con un grado de significancia estadística p<0.05. Resultados: La frecuencia de CPN fue de 46 (24.47%) con igual o menos de 5 CPN y 142 (75.53%) con 6 a más CPN, en el grupo con CPN incompletos se halló que 71.8% tenían entre 20 y 34 años, 31.1% con alguna ocupación, 93.5% tenían SIS, 23.9% eran de procedencia rural, 32.6% no contaban con apoyo familiar, 45.7% eran multigestas, 41.3% no planificaron su embarazo, 41.3% vivían fuera del distrito del centro de salud, 78.2% espero más de 15 minutos por atención, 19.6% reportaron que no había disponibilidad de exámenes auxiliares, 32.6% calificaron como buena la relación con el personal de salud, 76.1% reporto centro de salud no operativo y 69.6% tuvieron dificultad para conseguir cita. Conclusiones: La frecuencia de CPN incompletos fue de 24.47% y los factores sociodemográficos institucionales y situacionales por COVID-19 que fueron estudiados tienen significancia estadística p< 0.05 y están asociados al número de CPN incompletos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).