Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal

Descripción del Articulo

Estudio retrospectivo, observacional, analítico, correlacional, realizado en la Unidad de Vigilancia Fetal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, para evaluar la RPC y la presencia de hígado en saco herniario en el tórax como predictores de resultados perinatale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta-Sáenz, Igor Hermann
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia y Ginecología
Hernia Diafragmática
Diagnóstico Prenatal
Pronóstico
Mortalidad Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Estudio retrospectivo, observacional, analítico, correlacional, realizado en la Unidad de Vigilancia Fetal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, para evaluar la RPC y la presencia de hígado en saco herniario en el tórax como predictores de resultados perinatales adversos en fetos con hernia diafragmática aislada. Se evaluó todos los casos de pacientes con diagnóstico de hernia diafragmática congénita de sus fetos, entre enero 2005 y diciembre 2011, y que contaran con medición ecográfica del índice relación pulmón-cabeza (RPC). En caso la paciente tuviera más de una medición del RPC, se consideró la medida tomada con menor edad gestacional. Se precisó la posición del hígado respecto al tórax fetal y si existía o no herniación del hígado en el tórax. En todos los casos, y con consentimiento, se realizó un estudio anatómico detallado y cariotipo fetal. Se consideró la variable supervivencia neonatal a los tres meses de edad y la relación entre la RPC y la presencia del hígado en el tórax fetal con respecto a la supervivencia neonatal. Basado en estudios previos, las pacientes fueron estratificadas en dos grupos, en función del valor de la RPC: menor de 1,2 y más de 1,2. Se evaluó las diferencias entre los dos grupos mediante las pruebas chi-cuadrado y t de Student. Se encontró 23 casos de hernia diafragmática congénita. Se excluyó 8 casos por presentar otras anormalidades. Solo 15 casos cumplieron los criterios de inclusión. La media de edad gestacional al término de embarazo fue 35,7 semanas. Todos los casos terminaron vía cesárea, de acuerdo al protocolo institucional; nueve casos fueron cesárea de urgencia por causas fetales. En cinco casos se detectó herniación intratorácica del hígado y fueron informados como ‘hígado arriba’, de acuerdo al protocolo de la unidad, ninguno de estos casos sobrevivió al nacer. La tasa de mortalidad en el grupo de estudio fue de 40%. El estudio concluye que la hernia diafragmática congénita con RPC <1,2 en la evaluación ecográfica prenatal asociada a la presencia del hígado en saco herniario en el tórax, es predictora de alta mortalidad posnatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).