Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal
Descripción del Articulo
Estudio retrospectivo, observacional, analítico, correlacional, realizado en la Unidad de Vigilancia Fetal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, para evaluar la RPC y la presencia de hígado en saco herniario en el tórax como predictores de resultados perinatale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstetricia y Ginecología Hernia Diafragmática Diagnóstico Prenatal Pronóstico Mortalidad Infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| id |
ESSA_cd8ba0ae93f4e72b4933198a9cff9943 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/321 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal |
| title |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal |
| spellingShingle |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal Huerta-Sáenz, Igor Hermann Obstetricia y Ginecología Hernia Diafragmática Diagnóstico Prenatal Pronóstico Mortalidad Infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| title_short |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal |
| title_full |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal |
| title_fullStr |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal |
| title_full_unstemmed |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal |
| title_sort |
Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal |
| author |
Huerta-Sáenz, Igor Hermann |
| author_facet |
Huerta-Sáenz, Igor Hermann |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huerta-Sáenz, Igor Hermann |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obstetricia y Ginecología Hernia Diafragmática Diagnóstico Prenatal Pronóstico Mortalidad Infantil |
| topic |
Obstetricia y Ginecología Hernia Diafragmática Diagnóstico Prenatal Pronóstico Mortalidad Infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| description |
Estudio retrospectivo, observacional, analítico, correlacional, realizado en la Unidad de Vigilancia Fetal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, para evaluar la RPC y la presencia de hígado en saco herniario en el tórax como predictores de resultados perinatales adversos en fetos con hernia diafragmática aislada. Se evaluó todos los casos de pacientes con diagnóstico de hernia diafragmática congénita de sus fetos, entre enero 2005 y diciembre 2011, y que contaran con medición ecográfica del índice relación pulmón-cabeza (RPC). En caso la paciente tuviera más de una medición del RPC, se consideró la medida tomada con menor edad gestacional. Se precisó la posición del hígado respecto al tórax fetal y si existía o no herniación del hígado en el tórax. En todos los casos, y con consentimiento, se realizó un estudio anatómico detallado y cariotipo fetal. Se consideró la variable supervivencia neonatal a los tres meses de edad y la relación entre la RPC y la presencia del hígado en el tórax fetal con respecto a la supervivencia neonatal. Basado en estudios previos, las pacientes fueron estratificadas en dos grupos, en función del valor de la RPC: menor de 1,2 y más de 1,2. Se evaluó las diferencias entre los dos grupos mediante las pruebas chi-cuadrado y t de Student. Se encontró 23 casos de hernia diafragmática congénita. Se excluyó 8 casos por presentar otras anormalidades. Solo 15 casos cumplieron los criterios de inclusión. La media de edad gestacional al término de embarazo fue 35,7 semanas. Todos los casos terminaron vía cesárea, de acuerdo al protocolo institucional; nueve casos fueron cesárea de urgencia por causas fetales. En cinco casos se detectó herniación intratorácica del hígado y fueron informados como ‘hígado arriba’, de acuerdo al protocolo de la unidad, ninguno de estos casos sobrevivió al nacer. La tasa de mortalidad en el grupo de estudio fue de 40%. El estudio concluye que la hernia diafragmática congénita con RPC <1,2 en la evaluación ecográfica prenatal asociada a la presencia del hígado en saco herniario en el tórax, es predictora de alta mortalidad posnatal. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-15T16:58:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-15T16:58:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/321 |
| identifier_str_mv |
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/321 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) Repositorio Institucional EsSalud |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/1/a08v59n2.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/3/a08v59n2.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/4/a08v59n2.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9945a2a0a505f1ad96dceffb7f179a21 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa50f811d2ed23ab9223989228fc353a d38a5498e5121ed0f22cba6d897bf4e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1813537110962995200 |
| spelling |
Huerta-Sáenz, Igor Hermann2019-04-15T16:58:07Z2019-04-15T16:58:07Z2013Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciahttps://hdl.handle.net/20.500.12959/321Estudio retrospectivo, observacional, analítico, correlacional, realizado en la Unidad de Vigilancia Fetal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, para evaluar la RPC y la presencia de hígado en saco herniario en el tórax como predictores de resultados perinatales adversos en fetos con hernia diafragmática aislada. Se evaluó todos los casos de pacientes con diagnóstico de hernia diafragmática congénita de sus fetos, entre enero 2005 y diciembre 2011, y que contaran con medición ecográfica del índice relación pulmón-cabeza (RPC). En caso la paciente tuviera más de una medición del RPC, se consideró la medida tomada con menor edad gestacional. Se precisó la posición del hígado respecto al tórax fetal y si existía o no herniación del hígado en el tórax. En todos los casos, y con consentimiento, se realizó un estudio anatómico detallado y cariotipo fetal. Se consideró la variable supervivencia neonatal a los tres meses de edad y la relación entre la RPC y la presencia del hígado en el tórax fetal con respecto a la supervivencia neonatal. Basado en estudios previos, las pacientes fueron estratificadas en dos grupos, en función del valor de la RPC: menor de 1,2 y más de 1,2. Se evaluó las diferencias entre los dos grupos mediante las pruebas chi-cuadrado y t de Student. Se encontró 23 casos de hernia diafragmática congénita. Se excluyó 8 casos por presentar otras anormalidades. Solo 15 casos cumplieron los criterios de inclusión. La media de edad gestacional al término de embarazo fue 35,7 semanas. Todos los casos terminaron vía cesárea, de acuerdo al protocolo institucional; nueve casos fueron cesárea de urgencia por causas fetales. En cinco casos se detectó herniación intratorácica del hígado y fueron informados como ‘hígado arriba’, de acuerdo al protocolo de la unidad, ninguno de estos casos sobrevivió al nacer. La tasa de mortalidad en el grupo de estudio fue de 40%. El estudio concluye que la hernia diafragmática congénita con RPC <1,2 en la evaluación ecográfica prenatal asociada a la presencia del hígado en saco herniario en el tórax, es predictora de alta mortalidad posnatal.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguro Social de Salud (EsSalud)Repositorio Institucional EsSaludreponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDObstetricia y GinecologíaHernia DiafragmáticaDiagnóstico PrenatalPronósticoMortalidad Infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00Hernia diafragmática congénita marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatalinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALa08v59n2.pdfa08v59n2.pdfapplication/pdf262535https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/1/a08v59n2.pdf9945a2a0a505f1ad96dceffb7f179a21MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTa08v59n2.pdf.txta08v59n2.pdf.txtExtracted texttext/plain31029https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/3/a08v59n2.pdf.txtfa50f811d2ed23ab9223989228fc353aMD53THUMBNAILa08v59n2.pdf.jpga08v59n2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6889https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/321/4/a08v59n2.pdf.jpgd38a5498e5121ed0f22cba6d897bf4e6MD5420.500.12959/321oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3212022-09-09 03:02:56.312Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).