Factores asociados a controles prenatales incompletos en gestantes del Hospital Santa Rosa en el periodo Enero – Julio 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Los controles prenatales son un conjunto de citas que tiene la gestante con el personal de salud durante toda su gestación, debiendo ser precoz y periódica, con el objetivo principal de identificar aquellos factores de riesgo propensos a generar algún daño ya sea a la madre o al feto;...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Prenatal Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal Factores asociados Número de embarazos Cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) Distancia al centro de salud Estado civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Los controles prenatales son un conjunto de citas que tiene la gestante con el personal de salud durante toda su gestación, debiendo ser precoz y periódica, con el objetivo principal de identificar aquellos factores de riesgo propensos a generar algún daño ya sea a la madre o al feto; por ello, es de suma importancia identificar los factores asociados al incumplimiento de estos. Objetivo: Determinar los factores asociados a controles prenatales incompletos en gestantes del Hospital Santa Rosa en el periodo enero – julio 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, casos y controles, de análisis de datos secundarios a partir de historias clínicas y carnet de control prenatal de gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante enero a julio 2018, donde se contó con 242 casos y 242 controles. Se definió como controles prenatales (CPN) incompletos al contar con menos del número mínimo de visitas (<6) propuesto por el Ministerio de Salud (MINSA)1. Se estudiaron 7 factores asociados: Edad, número de gestaciones, cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS), grado de instrucción, distancia al centro de salud, estado civil y ocupación. Resultados: Las variables multiparidad (p=0.017, OR = 1.65 IC 95% 1.09-2.50), distancia al centro de salud (p=0.000, OR = 5.07 IC 95% 3.40-7.54) y estado civil (p=0.000, OR = 2.53 IC 95% 1.64-3.92) demostraron ser estadísticamente significativos como factores de riesgo asociado a controles prenatales incompletos en gestantes. Conclusión: Existen factores asociados a controles prenatales incompletos en gestantes. El ser multigesta, vivir fuera del distrito al centro de salud y ser soltera, son factores de riesgo asociados a controles prenatales incompletos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).