Dispepsia y hallazgos clínicos, endoscópicos e histológicos en el Hospital III Goyeneche, 2016

Descripción del Articulo

El tema a investigar es importante puesto que la dispepsia es una patología de consulta frecuente y es importante conocer la prevalencia de esta entidad y los factores relacionados. El trabajo de investigación es interesante ya que en nuestro medio no contamos con datos actualizados y existen pocas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Gonzales, Nataly Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2851
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología
Dispepsia
Endoscopía
Histología
Patología
Biopsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:El tema a investigar es importante puesto que la dispepsia es una patología de consulta frecuente y es importante conocer la prevalencia de esta entidad y los factores relacionados. El trabajo de investigación es interesante ya que en nuestro medio no contamos con datos actualizados y existen pocas revisiones en relación a esta patología y de esta forma se aportaran nuevos datos al campo de la gastroenterología en la ciudad de Arequipa, además que relacionará la enfermedad con características sociales de la población. El tema a investigar es factible ya que se puede extraer la información de los registros e historias clínicas del Hospital Goyeneche, además se cuenta con el instrumento de recolección de datos apropiado para la investigación. Es de interés personal ya que me motiva indagar la frecuencia de la enfermedad y con qué factores se relaciona, al investigar las características de la población, asimismo los hallazgos al realizar el estudio endoscópico y la histología. De esta forma se podrá tener una aproximación a la realidad de nuestros pacientes y decidir conductas en relación a los hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).