Uso de los cuestionarios en las sesiones de aprendizaje en el rendimiento de los estudiantes de primaria en la institución educativa particular “Adolfo Kolping - Alto Selva Alegre”, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación pretende investigar por qué los estudiantes del nivel primario no logran aprendizajes satisfactorios a nivel Nacional?. Por los resultados del Proyecto ECE (Evaluación Censal de los Estudiantes), se aprecia que el rendimiento a Nivel Nacional está por debajo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chire Lazo, Fausto Manuel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6399
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circulos Concéntricos
Argumentación
Estudio Dirigido
Enseñanza de Lenguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación pretende investigar por qué los estudiantes del nivel primario no logran aprendizajes satisfactorios a nivel Nacional?. Por los resultados del Proyecto ECE (Evaluación Censal de los Estudiantes), se aprecia que el rendimiento a Nivel Nacional está por debajo del 50 %. Que los estudiantes de la institución educativa Particular ADOLFO KOLPING, del distrito Alto Selva Alegre, del nivel primario, no demuestran un nivel satisfactorio en los exámenes diarios y mensuales. Qué se pretende USAR LOS CUESTIONARIOS y esquemas de aprendizaje en las sesiones con preguntas al INICIO y al FINAL PARA MEJORAR el rendimiento de los estudiantes de primaria?. Se aplicó esquemas, con cuestionarios, al inicio y al final de los mismos para mejorar los aprendizajes, las estrategias que permitieron mejorar los aprendizajes lograr resultados satisfactorios. Lo que se podrá demostrar al finalizar este trabajo. Los estudiantes prefieren preguntas cortas y no temas extensos para estudiar y aprender mejor lo que se comprobó en los exámenes mensuales y anual de 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).