Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo en adolescentes de 10 a 19 años de la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa - 2014”, tuvo como objetivo determinar relación de las expectativas hacia el consumo de alcohol con la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Rodríguez, Gloria Melina, Deza Palle, Fiorella Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/348
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo
Adolescencia
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_20ba5acb5e96b9742fa1b356969cab20
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/348
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Silva Zúñiga, Ruby MaritzaCalderón Rodríguez, Gloria MelinaDeza Palle, Fiorella Vanessa2016-08-31T20:48:33Z2016-08-31T20:48:33Z2015La presente investigación titulada “Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo en adolescentes de 10 a 19 años de la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa - 2014”, tuvo como objetivo determinar relación de las expectativas hacia el consumo de alcohol con la resistencia a la presión de grupo en adolescentes de 10 a 19 años. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista individual y el cuestionario, como instrumentos se utilizaron: primero una entrevista estructurada para recoger datos sociodemográficos, el segundo un cuestionario para detectar el consumo de alcohol en los adolescentes, el tercero un cuestionario para identificar las expectativas hacia el consumo de alcohol y el cuarto un cuestionario para identificar la resistencia a la presión de grupo en los adolescentes. la población en estudio estuvo conformada por 164 adolescentes del primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año de secundaria cuyas características sociodemográficas son: predominio del sexo masculino con el 50.6%, en edades de 14 a 16 años el 64.6%, el quinto año es la población más representativa con el 26.2%, viven con padre y madre el 61.6%. Del consumo de alcohol a nivel global: 37.2% de la población en estudio tiene consumo de alcohol perjudicial, seguido del 26.8% para el consumo de alto riesgo. De las expectativas hacia el consumo de alcohol en las dimensiones: sociabilidad (44.5%), relajación (47.6%), incremento de la sexualidad (43.3%), deterioro cognitivo conductual (45.7%), riesgos de agresividad (42.1%), estados negativos (45.7%) y a nivel global, la población en estudio, tiene expectativas deficientes (44.5%). Respecto de la variable resistencia a la presión de grupo en las dimensiones: resistencia directa (46.8%), resistencia indirecta (54.7%), resistencia percibida en situaciones específicas (42.8%) y a nivel global la población en estudio tiene parcial nivel de resistencia a la presión de grupo para el consumo de alcohol (48.2%). Con la aplicación del estadístico no paramétrico del χ²: con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró la relación entre las variables expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo (0.001)Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/348spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlcoholismoAdolescenciaAlumnoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575172https://orcid.org/0000-0002-0173-5418913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21558.pdfapplication/pdf3594700https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2528a4c8-6236-4fd8-8fdb-347afa94ad89/download7556c81f471c785cf5359e8b1fc372d8MD51TEXTM-21558.pdf.txtM-21558.pdf.txtExtracted texttext/plain174360https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2f80c00-cb95-423e-beab-8b1210084187/download9c5f747d2ae11d77efecebd3a4dd27ebMD52UNSA/348oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3482022-12-06 15:59:28.212http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
title Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
spellingShingle Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
Calderón Rodríguez, Gloria Melina
Alcoholismo
Adolescencia
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
title_full Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
title_fullStr Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
title_full_unstemmed Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
title_sort Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo, adolescentes I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa 2014
author Calderón Rodríguez, Gloria Melina
author_facet Calderón Rodríguez, Gloria Melina
Deza Palle, Fiorella Vanessa
author_role author
author2 Deza Palle, Fiorella Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Zúñiga, Ruby Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Rodríguez, Gloria Melina
Deza Palle, Fiorella Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alcoholismo
Adolescencia
Alumnos
topic Alcoholismo
Adolescencia
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada “Expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo en adolescentes de 10 a 19 años de la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar. Arequipa - 2014”, tuvo como objetivo determinar relación de las expectativas hacia el consumo de alcohol con la resistencia a la presión de grupo en adolescentes de 10 a 19 años. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista individual y el cuestionario, como instrumentos se utilizaron: primero una entrevista estructurada para recoger datos sociodemográficos, el segundo un cuestionario para detectar el consumo de alcohol en los adolescentes, el tercero un cuestionario para identificar las expectativas hacia el consumo de alcohol y el cuarto un cuestionario para identificar la resistencia a la presión de grupo en los adolescentes. la población en estudio estuvo conformada por 164 adolescentes del primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año de secundaria cuyas características sociodemográficas son: predominio del sexo masculino con el 50.6%, en edades de 14 a 16 años el 64.6%, el quinto año es la población más representativa con el 26.2%, viven con padre y madre el 61.6%. Del consumo de alcohol a nivel global: 37.2% de la población en estudio tiene consumo de alcohol perjudicial, seguido del 26.8% para el consumo de alto riesgo. De las expectativas hacia el consumo de alcohol en las dimensiones: sociabilidad (44.5%), relajación (47.6%), incremento de la sexualidad (43.3%), deterioro cognitivo conductual (45.7%), riesgos de agresividad (42.1%), estados negativos (45.7%) y a nivel global, la población en estudio, tiene expectativas deficientes (44.5%). Respecto de la variable resistencia a la presión de grupo en las dimensiones: resistencia directa (46.8%), resistencia indirecta (54.7%), resistencia percibida en situaciones específicas (42.8%) y a nivel global la población en estudio tiene parcial nivel de resistencia a la presión de grupo para el consumo de alcohol (48.2%). Con la aplicación del estadístico no paramétrico del χ²: con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró la relación entre las variables expectativas hacia el consumo de alcohol y resistencia a la presión de grupo (0.001)
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/348
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2528a4c8-6236-4fd8-8fdb-347afa94ad89/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2f80c00-cb95-423e-beab-8b1210084187/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7556c81f471c785cf5359e8b1fc372d8
9c5f747d2ae11d77efecebd3a4dd27eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762924525551616
score 13.944656
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).