Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014
Descripción del Articulo
En mi investigación Acción Pedagógica denominada:” Estrategias metodológicas en la comprensión de textos” se basa en el enfoque critico reflexivo según lo que indica Restrepo, quien considera que la investigación está inserta en tres fases la deconstrucción, reconstrucción y evaluación. En la decons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5279 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión lectora Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_20b90ec3ee07d5dc8bdc75a494093d56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5279 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Béjar Alegría, Katiuscia2018-01-30T15:14:30Z2018-01-30T15:14:30Z2015En mi investigación Acción Pedagógica denominada:” Estrategias metodológicas en la comprensión de textos” se basa en el enfoque critico reflexivo según lo que indica Restrepo, quien considera que la investigación está inserta en tres fases la deconstrucción, reconstrucción y evaluación. En la deconstrucción he identificado mi problema en base a un análisis de los diarios de campo, planteándome como objetivo general “Mejorar la comprensión Lectora en el área de comunicación aplicando Estrategias Metodológicas en los alumnos del 5to grado de educación primaria de la institución educativa 54036” En la reconstrucción a través de las teorías explicitas basándome en la hipótesis general de la propuesta pedagógica que es Aplicando Estrategias Metodológicas mejoro la comprensión lectora de los alumnos del 5to grado de educación primaria de la institución educativa 54036, por lo cual e elaborado un Plan de Acción con una Planificación, Ejecución y Evaluación de sesiones de aprendizaje con Estrategias en comprensión de textos. En la Evaluación he utilizado la información obtenida de los instrumentos de recojo de información para que sean sistematizados con los instrumentos de análisis e interpretación de resultados obteniendo como conclusión general, que mis estudiantes del 5to grado mejoren en sus capacidades en la comprensión lectora en sus tres niveles (literal, inferencial, critico) Así mismo yo mejoré en el conocimiento y manejo de estrategias que me ayudó a mejorar mi práctica pedagógica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5279spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaEstrategias metodológicasComprensión lectoraSesiones de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDbéalk.pdfapplication/pdf2819618https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b92b73bf-6361-4f88-b6d7-4bf339465fec/download722a5681c9139ce5691f9c0427c134bdMD51TEXTEDbéalk.pdf.txtEDbéalk.pdf.txtExtracted texttext/plain273856https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03c1b4b5-485a-4ac1-97a1-29e6397c604d/download6c6040d49e5094de84f8248269c2f91aMD52UNSA/5279oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52792022-12-27 17:01:04.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 |
title |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 Béjar Alegría, Katiuscia Acción pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión lectora Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado del nivel primario de la Institución Nº 54036 “Señor de la Exaltación” Tamburco 2014 |
author |
Béjar Alegría, Katiuscia |
author_facet |
Béjar Alegría, Katiuscia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Béjar Alegría, Katiuscia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acción pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión lectora Sesiones de aprendizaje |
topic |
Acción pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión lectora Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En mi investigación Acción Pedagógica denominada:” Estrategias metodológicas en la comprensión de textos” se basa en el enfoque critico reflexivo según lo que indica Restrepo, quien considera que la investigación está inserta en tres fases la deconstrucción, reconstrucción y evaluación. En la deconstrucción he identificado mi problema en base a un análisis de los diarios de campo, planteándome como objetivo general “Mejorar la comprensión Lectora en el área de comunicación aplicando Estrategias Metodológicas en los alumnos del 5to grado de educación primaria de la institución educativa 54036” En la reconstrucción a través de las teorías explicitas basándome en la hipótesis general de la propuesta pedagógica que es Aplicando Estrategias Metodológicas mejoro la comprensión lectora de los alumnos del 5to grado de educación primaria de la institución educativa 54036, por lo cual e elaborado un Plan de Acción con una Planificación, Ejecución y Evaluación de sesiones de aprendizaje con Estrategias en comprensión de textos. En la Evaluación he utilizado la información obtenida de los instrumentos de recojo de información para que sean sistematizados con los instrumentos de análisis e interpretación de resultados obteniendo como conclusión general, que mis estudiantes del 5to grado mejoren en sus capacidades en la comprensión lectora en sus tres niveles (literal, inferencial, critico) Así mismo yo mejoré en el conocimiento y manejo de estrategias que me ayudó a mejorar mi práctica pedagógica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5279 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5279 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b92b73bf-6361-4f88-b6d7-4bf339465fec/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03c1b4b5-485a-4ac1-97a1-29e6397c604d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
722a5681c9139ce5691f9c0427c134bd 6c6040d49e5094de84f8248269c2f91a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763044179607552 |
score |
13.871711 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).