Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la autoeficacia académica con la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en una institución educativa estatal de Moquegua. La metodología empleada fue de tipo descriptivo y correlacional, dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palabras Clave: Comprensión Lectora Hábitos de estudio Autoeficacia Académica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_204f9396770b877f584bd4646bb591b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18607 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Oporto Arenas, Mitzi EliettePorras Esquiagola, Maria Elena2024-09-13T16:18:08Z2024-09-13T16:18:08Z2024El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la autoeficacia académica con la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en una institución educativa estatal de Moquegua. La metodología empleada fue de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental y transversal. La muestra fue seleccionada a través de una técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional y estuvo conformada por 95 estudiantes de ambos sexos de cuarto y quinto de secundaria (secciones “A”, “B” y “C”), cuyas edades oscilaban entre los 14 y 17 años. Las pruebas utilizadas para la evaluación de los participantes fueron el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85, la Escala de Autoeficacia Académica y la prueba de comprensión de lectura de Violeta Tapia y Silva. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Rho de Spearman, la cual nos permitió relacionar las variables consideradas. Los resultados indican que comprensión lectora se asocia con la variable de hábitos de estudio (α>.039), sin embargo, no así con la variable de autoeficacia (α>.118).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18607spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPalabras Clave: Comprensión LectoraHábitos de estudioAutoeficacia Académica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44677897https://orcid.org/0000-0003-0909-660376372677313016Geldres Garcia, Jenny AdeliQuispe Flores, Lita MarianelaSalazar Hito, Flor Vanessahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1426477https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba343b37-e3d0-414f-97e6-1399e2380fa9/downloadb87a705361dde554f7c05394cc396170MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3081710https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db8b54e9-d1bc-488c-b002-3252818e0b85/download6513e203da7fbbd5f77157c8514dad50MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf72498https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb31f3e9-854f-48a1-872d-e643a3a276b2/download600454d5f3856268f64a47cb3c4b7b7dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d04fdc63-a05e-4bb8-b2ea-afae2181cc6c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18607oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186072024-09-16 10:47:46.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 |
title |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 |
spellingShingle |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 Porras Esquiagola, Maria Elena Palabras Clave: Comprensión Lectora Hábitos de estudio Autoeficacia Académica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 |
title_full |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 |
title_fullStr |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 |
title_full_unstemmed |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 |
title_sort |
Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022 |
author |
Porras Esquiagola, Maria Elena |
author_facet |
Porras Esquiagola, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oporto Arenas, Mitzi Eliette |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Porras Esquiagola, Maria Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palabras Clave: Comprensión Lectora Hábitos de estudio Autoeficacia Académica. |
topic |
Palabras Clave: Comprensión Lectora Hábitos de estudio Autoeficacia Académica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la autoeficacia académica con la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en una institución educativa estatal de Moquegua. La metodología empleada fue de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental y transversal. La muestra fue seleccionada a través de una técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional y estuvo conformada por 95 estudiantes de ambos sexos de cuarto y quinto de secundaria (secciones “A”, “B” y “C”), cuyas edades oscilaban entre los 14 y 17 años. Las pruebas utilizadas para la evaluación de los participantes fueron el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85, la Escala de Autoeficacia Académica y la prueba de comprensión de lectura de Violeta Tapia y Silva. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Rho de Spearman, la cual nos permitió relacionar las variables consideradas. Los resultados indican que comprensión lectora se asocia con la variable de hábitos de estudio (α>.039), sin embargo, no así con la variable de autoeficacia (α>.118). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T16:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T16:18:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18607 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18607 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba343b37-e3d0-414f-97e6-1399e2380fa9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db8b54e9-d1bc-488c-b002-3252818e0b85/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb31f3e9-854f-48a1-872d-e643a3a276b2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d04fdc63-a05e-4bb8-b2ea-afae2181cc6c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b87a705361dde554f7c05394cc396170 6513e203da7fbbd5f77157c8514dad50 600454d5f3856268f64a47cb3c4b7b7d eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763142716391424 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).