Comprensión lectora y su relación con los hábitos de estudio y autoeficacia académica en estudiantes de una provincia de Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la autoeficacia académica con la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en una institución educativa estatal de Moquegua. La metodología empleada fue de tipo descriptivo y correlacional, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Esquiagola, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palabras Clave: Comprensión Lectora
Hábitos de estudio
Autoeficacia Académica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la autoeficacia académica con la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en una institución educativa estatal de Moquegua. La metodología empleada fue de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental y transversal. La muestra fue seleccionada a través de una técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional y estuvo conformada por 95 estudiantes de ambos sexos de cuarto y quinto de secundaria (secciones “A”, “B” y “C”), cuyas edades oscilaban entre los 14 y 17 años. Las pruebas utilizadas para la evaluación de los participantes fueron el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85, la Escala de Autoeficacia Académica y la prueba de comprensión de lectura de Violeta Tapia y Silva. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Rho de Spearman, la cual nos permitió relacionar las variables consideradas. Los resultados indican que comprensión lectora se asocia con la variable de hábitos de estudio (α>.039), sin embargo, no así con la variable de autoeficacia (α>.118).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).