Discursos y estrategias en los grupos sikuris femeninos en el sur peruano: la experiencia de warmi sikuri awka sisa en Arequipa, Perú (2018-2019) Discourses and strategies in female sikuri groups in southern peru: the experience of warmi sikuri awka sisa in Arequipa, Peru (2018-2019)

Descripción del Articulo

Algunas sociedades andinas han asignado roles de género a prácticas musicales específicas, como es el caso de los grupos de sikuris en el altiplano andino, que están integrados exclusivamente por intérpretes masculinos en sus lugares de origen. La migración y los desplazamientos poblacionales intens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Jarufe, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer sikuri
Feminismo
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Algunas sociedades andinas han asignado roles de género a prácticas musicales específicas, como es el caso de los grupos de sikuris en el altiplano andino, que están integrados exclusivamente por intérpretes masculinos en sus lugares de origen. La migración y los desplazamientos poblacionales intensos de finales del siglo XX y comienzos del XXI desde esta zona hacia otras ciudades como Arequipa, en el sur peruano, han motivado cambios en la conformación de estos grupos en donde se observa la creciente presencia de integrantes femeninas y la conformación de conjuntos exclusivamente femeninos, subvirtiendo así el orden establecido por las comunidades en los lugares de origen. Las mujeres buscan y emplean discursos fundamentados en nuevas ideologías y construcciones de pensamiento que les permiten justificar esta subversión de la tradición establecida y diversifican notoriamente la acción de los grupos sikuris incursionando en actividades muy distintas de las que originalmente se asociaba a la participación de estos grupos. El presente estudio aborda el impacto que ha tenido la incorporación de mujeres en los grupos de sikuris en la ciudad de Arequipa, sus estrategias de asimilación, la participación de dichos grupos mixtos o femeninos en actividades de interacción social de tipo religioso o recreativo, así como las restricciones, desigualdades y otros avatares en el ejercicio de su actividad, empleando para ello los conceptos de dinamismo cultural, estudios de género, tradición y cambio en los comportamientos sociales asociados a la música, mediante el estudio del grupo Warmi Sikuri Awka Sisa, primer grupo enteramente femenino conformado en dicha ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).