Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en realizar un modelamiento estadístico de la calidad de Aguas Residuales No Domésticas (ARND) vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad del Cusco; antes y después de la normativa de Valores Máximos Admisibles (VMA) D.S. N°021-2009-VIVIENDA y sus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15019 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valores Máximos Admisibles Usuario No Doméstic Agua Residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_1dcc33240429990bc6373511ad20acb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15019 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles |
| title |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles |
| spellingShingle |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles Ochoa Ramos, Kely Jhoset Valores Máximos Admisibles Usuario No Doméstic Agua Residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles |
| title_full |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles |
| title_fullStr |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles |
| title_full_unstemmed |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles |
| title_sort |
Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisibles |
| author |
Ochoa Ramos, Kely Jhoset |
| author_facet |
Ochoa Ramos, Kely Jhoset |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes de Gómez, Trinidad Betty |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Ramos, Kely Jhoset |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valores Máximos Admisibles Usuario No Doméstic Agua Residual |
| topic |
Valores Máximos Admisibles Usuario No Doméstic Agua Residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
La presente investigación consistió en realizar un modelamiento estadístico de la calidad de Aguas Residuales No Domésticas (ARND) vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad del Cusco; antes y después de la normativa de Valores Máximos Admisibles (VMA) D.S. N°021-2009-VIVIENDA y sus modificatorias. En base a la caracterización fisicoquímica de los efluentes residuales de hoteles, hospitales, camales, industrias, restaurantes, mercados, servicentros y lavanderías realizado de Abril a Diciembre del año 2019 y tomando como referencia los datos obtenidos los años 2013 y 2016, se aplicó el modelo de regresión lineal múltiple que permitió predecir la calidad del parámetro de DBO5 en función a las variables predictoras como Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST), y Aceites y Grasas (A y G) consignados en el Anexo N°1 del D.S. Nº010-2019-VIVIENDA; para la caracterización, se empleó la metodología recomendada por Métodos estandarizados APHA-AWWA-WEF (2017). Los resultados del modelo de regresión lineal múltiple para el año 2013 predice el 69.1% de la variabilidad de Demanda Bioquímica de Oxígeno, el 96.5% para el año 2016 y el 95.7% para el año 2019, así mismo, los resultados del modelo para la DBO5 del año 2019 obtenido en función a los datos del año 2016 representan un 29.5 % de variabilidad de DBO5. El modelo para la DBO5 del año 2019 presenta un promedio de 6.206 ± 1.064 para el mismo año, un promedio de 6.146 ± 0.662 para el año 2016 y un promedio de 6.203 ± 0.366 para el año 2013. Por otro lado, al realizar un análisis del avance de la normativa al año 2019, se observa que el 51% supera el valor de DBO5, el 45% sobrepasa el valor de DQO, el 35% supera el valor de SST y el 53% supera el valor de aceites y grasas parámetros especificados en el D.S. N°021- 2009-VIVIENDA. Por lo tanto, las Aguas Residuales No Domésticas requieren ser tratadas antes de ser vertidas a la red de alcantarillado sanitario y los resultados de los modelos obtenidos son altamente significativos y constituyen una herramienta importante para tomar decisiones preventivas y/o correctivas para el cumplimiento de VMA y no afectar los procesos de tratamiento de la PTAR. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-19T05:02:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-19T05:02:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15019 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ade600-5132-4816-a3be-801786814cf4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/348e0f69-1003-4a75-9082-7c3678345e87/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/020e0122-7d37-471f-a3e0-e81d9ccb9898/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0b4e9e9790b3c1ab7893cf82d0eda5e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8012b4dbfac638714e80d0dcaf528e8e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762879325634560 |
| spelling |
Paredes de Gómez, Trinidad BettyOchoa Ramos, Kely Jhoset2022-11-19T05:02:20Z2022-11-19T05:02:20Z2021La presente investigación consistió en realizar un modelamiento estadístico de la calidad de Aguas Residuales No Domésticas (ARND) vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad del Cusco; antes y después de la normativa de Valores Máximos Admisibles (VMA) D.S. N°021-2009-VIVIENDA y sus modificatorias. En base a la caracterización fisicoquímica de los efluentes residuales de hoteles, hospitales, camales, industrias, restaurantes, mercados, servicentros y lavanderías realizado de Abril a Diciembre del año 2019 y tomando como referencia los datos obtenidos los años 2013 y 2016, se aplicó el modelo de regresión lineal múltiple que permitió predecir la calidad del parámetro de DBO5 en función a las variables predictoras como Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST), y Aceites y Grasas (A y G) consignados en el Anexo N°1 del D.S. Nº010-2019-VIVIENDA; para la caracterización, se empleó la metodología recomendada por Métodos estandarizados APHA-AWWA-WEF (2017). Los resultados del modelo de regresión lineal múltiple para el año 2013 predice el 69.1% de la variabilidad de Demanda Bioquímica de Oxígeno, el 96.5% para el año 2016 y el 95.7% para el año 2019, así mismo, los resultados del modelo para la DBO5 del año 2019 obtenido en función a los datos del año 2016 representan un 29.5 % de variabilidad de DBO5. El modelo para la DBO5 del año 2019 presenta un promedio de 6.206 ± 1.064 para el mismo año, un promedio de 6.146 ± 0.662 para el año 2016 y un promedio de 6.203 ± 0.366 para el año 2013. Por otro lado, al realizar un análisis del avance de la normativa al año 2019, se observa que el 51% supera el valor de DBO5, el 45% sobrepasa el valor de DQO, el 35% supera el valor de SST y el 53% supera el valor de aceites y grasas parámetros especificados en el D.S. N°021- 2009-VIVIENDA. Por lo tanto, las Aguas Residuales No Domésticas requieren ser tratadas antes de ser vertidas a la red de alcantarillado sanitario y los resultados de los modelos obtenidos son altamente significativos y constituyen una herramienta importante para tomar decisiones preventivas y/o correctivas para el cumplimiento de VMA y no afectar los procesos de tratamiento de la PTAR.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15019spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAValores Máximos AdmisiblesUsuario No DomésticAgua Residualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Modelamiento de la calidad de aguas residuales no domesticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cusco, antes y después de la normativa de valores máximos admisiblesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29706655https://orcid.org/0000-0002-1022-333446787990Zea Álvarez, Julia LiliansGuillen Zevallos, María OfeliaParedes de Gómez, Trinidad Bettyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALUPkejhor.pdfUPkejhor.pdfapplication/pdf8879747https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ade600-5132-4816-a3be-801786814cf4/downloadd0b4e9e9790b3c1ab7893cf82d0eda5eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/348e0f69-1003-4a75-9082-7c3678345e87/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPkejhor.pdf.txtUPkejhor.pdf.txtExtracted texttext/plain316441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/020e0122-7d37-471f-a3e0-e81d9ccb9898/download8012b4dbfac638714e80d0dcaf528e8eMD5320.500.12773/15019oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150192022-11-20 11:43:15.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).