Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019

Descripción del Articulo

La organización está dotada de una formación social compleja. Se trata de un sistema de roles en el que existe coordinación comunicativa entre los distintos servidores. Desde un enfoqueinteraccional es posible analizar la relación entre los conceptos comunicación y comportamiento, y afirmar que exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchayhua Choque, Cinthya Sandra, Quispe Cespedes, Jandalit Jhohana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10496
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras comunicacionales
Relaciones interpersonales
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_1da5c33b12286514241327d2fa63e3ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10496
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
title Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
spellingShingle Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
Anchayhua Choque, Cinthya Sandra
Barreras comunicacionales
Relaciones interpersonales
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
title_full Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
title_fullStr Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
title_full_unstemmed Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
title_sort Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019
author Anchayhua Choque, Cinthya Sandra
author_facet Anchayhua Choque, Cinthya Sandra
Quispe Cespedes, Jandalit Jhohana
author_role author
author2 Quispe Cespedes, Jandalit Jhohana
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Anchayhua Choque, Cinthya Sandra
Quispe Cespedes, Jandalit Jhohana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Barreras comunicacionales
Relaciones interpersonales
Personal
topic Barreras comunicacionales
Relaciones interpersonales
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La organización está dotada de una formación social compleja. Se trata de un sistema de roles en el que existe coordinación comunicativa entre los distintos servidores. Desde un enfoqueinteraccional es posible analizar la relación entre los conceptos comunicación y comportamiento, y afirmar que existe un profundo nexo entre ellos. Pues es impensable una organización sin una buena comunicación. Las organizaciones se han dado cuenta del valor de la comunicación como recurso estratégico para desarrollarse y sobrevivir en un mundo altamente competitivo. Donde las estructuras cerradas y aisladas impiden la toma de decisiones, la confrontación, el diálogo franco, la valoración de las acciones individuales y colectivas, y de las relaciones armónicas. Muchos de los problemas actuales en las organizaciones son producidos por la carencia de las buenas relaciones interpersonales, tanto en el interior como exterior de sus instalaciones. La comunicación en las organizaciones es imperante y necesaria, ya que de ésta depende su éxito. La imagen que ésta quiere dar al interior como al exterior, se va a ver sujeta al interés que sus servidores muestren en cuanto a las tareas y obligaciones, las reglas de la organización y finalmente las relaciones interpersonales. La carencia de las óptimas relaciones interpersonales es por presencia de barreras en la comunicación organizacional respondiendo a la existencia de paradigmas, que en definitiva detienen la evolución de una organización. Ya que al convertirse en ámbito estático los niveles de crecimiento se estancan. Todo cambio y modificación de esquemas, conlleva a un serio y decidido análisis, que debe superar las buenas intenciones para establecer un conjunto de buenas relaciones humanas, lo que implica compromisos claros y concretamente comunicado Por esto, toda organización debe establecer dentro de su estructura un sistema de comunicaciones que dinamice los procesos a nivel interno y la proyecten en su área de influencia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:09:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:09:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10496
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10496
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3329ec7-68f1-4978-9481-4dea80d073b4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8af5c54e-ae9c-4fbd-8387-7dfd1fab4751/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8592528-d555-42d5-94d4-28639012705f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2ea04316d69e841b1e1617293b1a747
09e259accec4fee7a40bb5438d71feb2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742151970816
spelling Anchayhua Choque, Cinthya SandraQuispe Cespedes, Jandalit Jhohana2020-01-22T16:09:47Z2020-01-22T16:09:47Z2019La organización está dotada de una formación social compleja. Se trata de un sistema de roles en el que existe coordinación comunicativa entre los distintos servidores. Desde un enfoqueinteraccional es posible analizar la relación entre los conceptos comunicación y comportamiento, y afirmar que existe un profundo nexo entre ellos. Pues es impensable una organización sin una buena comunicación. Las organizaciones se han dado cuenta del valor de la comunicación como recurso estratégico para desarrollarse y sobrevivir en un mundo altamente competitivo. Donde las estructuras cerradas y aisladas impiden la toma de decisiones, la confrontación, el diálogo franco, la valoración de las acciones individuales y colectivas, y de las relaciones armónicas. Muchos de los problemas actuales en las organizaciones son producidos por la carencia de las buenas relaciones interpersonales, tanto en el interior como exterior de sus instalaciones. La comunicación en las organizaciones es imperante y necesaria, ya que de ésta depende su éxito. La imagen que ésta quiere dar al interior como al exterior, se va a ver sujeta al interés que sus servidores muestren en cuanto a las tareas y obligaciones, las reglas de la organización y finalmente las relaciones interpersonales. La carencia de las óptimas relaciones interpersonales es por presencia de barreras en la comunicación organizacional respondiendo a la existencia de paradigmas, que en definitiva detienen la evolución de una organización. Ya que al convertirse en ámbito estático los niveles de crecimiento se estancan. Todo cambio y modificación de esquemas, conlleva a un serio y decidido análisis, que debe superar las buenas intenciones para establecer un conjunto de buenas relaciones humanas, lo que implica compromisos claros y concretamente comunicado Por esto, toda organización debe establecer dentro de su estructura un sistema de comunicaciones que dinamice los procesos a nivel interno y la proyecten en su área de influencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10496spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABarreras comunicacionalesRelaciones interpersonalesPersonalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Barreras comunicacionales y relaciones interpersonales del personal de la municipalidad distrital de Yura en el primer semestre del año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesTEXTRIanchcs.pdf.txtRIanchcs.pdf.txtExtracted texttext/plain158727https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3329ec7-68f1-4978-9481-4dea80d073b4/downloada2ea04316d69e841b1e1617293b1a747MD53ORIGINALRIanchcs.pdfRIanchcs.pdfTexto completoapplication/pdf1958490https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8af5c54e-ae9c-4fbd-8387-7dfd1fab4751/download09e259accec4fee7a40bb5438d71feb2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8592528-d555-42d5-94d4-28639012705f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10496oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104962022-05-18 03:03:39.567https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).