Actividad física y su relación con el estrés académico en tiempos de pandemia en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación UNSA Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Actividad física y su relación con el estrés académico en tiempos de pandemia en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación Unsa Arequipa - 2022”. Tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la actividad física y el estrés acadé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física estrés académico pausas activas pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Actividad física y su relación con el estrés académico en tiempos de pandemia en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación Unsa Arequipa - 2022”. Tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la actividad física y el estrés académico en los estudiantes que cursaron el semestre 2021-C en la Facultad de Ciencias de la Educación UNSA-Arequipa en tiempos de pandemia. Este estudio se basa en un enfoque cuantitativo, es de tipo básico, tiene un alcance correlacional y un diseño no experimental - transversal. El estudio se realizó con una muestra de 92 estudiantes de primero a quinto año de estudios, quienes llevaron diferentes cursos de nivelación y avance académico en el semestre 2021-C. Como técnica se utilizó la encuesta para ambas variables, y los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de actividad física para adolescentes PAQ-A (Adaptación de Martínez et al., 2009) y el inventario de estrés académico SISCO SV-21 (Adaptación de Barraza, 2018). Ambos instrumentos fueron validados y adaptados a la población en estudio. Finalmente, se llega a la conclusión de que, entre las variables actividad física y estrés académico existe una correlación negativa media; obteniendo un coeficiente r de Pearson de -0.623. Respecto al nivel de actividad física, la mayor parte de encuestados, presenta un nivel bajo de actividad física con un 45,7%; y en cuanto al estrés académico, el 68,5% presenta un nivel moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).