Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017
Descripción del Articulo
La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad con varios tratamientos sustitutivos que no logran una recuperación integral de la salud de los pacientes. La necesidad de tratamiento renal sustitutivo se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años tanto en Estados Unidos como en Eu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7949 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | insuficiencia renal crónica Morbimortalidad cardiovascular Hemodiálisis anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_1b30b5a7d97e7e169864d805ad2a79d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7949 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Jimenez Polar, Jhanize Irene2019-01-23T12:14:38Z2019-01-23T12:14:38Z2018La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad con varios tratamientos sustitutivos que no logran una recuperación integral de la salud de los pacientes. La necesidad de tratamiento renal sustitutivo se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años tanto en Estados Unidos como en Europa, llegando a representar, la Enfermedad renal crónica (ERC), uno de los principales problemas de salud pública del siglo XX, por su elevada prevalencia y por su morbi-mortalidad cardiovascular, con los costes sociales y económicos que esto implica. Esto, se intensifica por un envejecimiento progresivo de la población junto con la pluripatología e inmediatez del comienzo del tratamiento sustitutivo renal, provocando un gran reto para la Enfermería nefrológica que podemos incrementar la calidad de vida y el potencial humano del paciente, con la identificación de los diagnósticos enfermeros. Actualmente, la hemodiálisis es una técnica de elección de depuración extrarrenal eficaz, utilizada en todo el país por alrededor de 15.500 pacientes. Los pacientes con IRC presentan un perfil clínico similar, con edades comprendidas principalmente entre 50-70 años de edad, y con múltiples patologías asociadas a su enfermedad base. El objetivo de este trabajo es una validación en la práctica clínica de un paciente con IRC sometida a un tratamiento sustitutivo de hemodiálisis, y como tal la anemia de la cual es portadora dicha paciente, incluyendo tanto diagnósticos enfermeros, como un plan de cuidados específico. La finalidad es que sea un instrumento útil y práctico para unos cuidados de calidad y una planificación de las intervenciones y actividades dentro de nuestra competencia, dando un contenido científico a nuestro trabajo y contribuyendo así, a un mayor desarrollo de nuestra profesión.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7949spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAinsuficiencia renal crónicaMorbimortalidad cardiovascularHemodiálisisanemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU912649http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoNefrologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: NefrologíaORIGINALENSjipoji2.pdfENSjipoji2.pdfapplication/pdf779340https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51883932-9381-4fb1-b1a0-bc12c2ac32c5/download043a872d71daca2d723643be28c4e0daMD51TEXTENSjipoji2.pdf.txtENSjipoji2.pdf.txtExtracted texttext/plain112257https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf9d4adb-227f-4fce-a7ec-fe0b205308bd/downloada5ce46fea72a6c265d6f9f2c77a3b28cMD52UNSA/7949oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79492022-12-06 15:59:20.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 |
title |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 |
spellingShingle |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 Jimenez Polar, Jhanize Irene insuficiencia renal crónica Morbimortalidad cardiovascular Hemodiálisis anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 |
title_full |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 |
title_fullStr |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 |
title_full_unstemmed |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 |
title_sort |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia renal crónica y anemia, paciente del hospital Antonio Lorena, Cusco 2017 |
author |
Jimenez Polar, Jhanize Irene |
author_facet |
Jimenez Polar, Jhanize Irene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Polar, Jhanize Irene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
insuficiencia renal crónica Morbimortalidad cardiovascular Hemodiálisis anemia |
topic |
insuficiencia renal crónica Morbimortalidad cardiovascular Hemodiálisis anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad con varios tratamientos sustitutivos que no logran una recuperación integral de la salud de los pacientes. La necesidad de tratamiento renal sustitutivo se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años tanto en Estados Unidos como en Europa, llegando a representar, la Enfermedad renal crónica (ERC), uno de los principales problemas de salud pública del siglo XX, por su elevada prevalencia y por su morbi-mortalidad cardiovascular, con los costes sociales y económicos que esto implica. Esto, se intensifica por un envejecimiento progresivo de la población junto con la pluripatología e inmediatez del comienzo del tratamiento sustitutivo renal, provocando un gran reto para la Enfermería nefrológica que podemos incrementar la calidad de vida y el potencial humano del paciente, con la identificación de los diagnósticos enfermeros. Actualmente, la hemodiálisis es una técnica de elección de depuración extrarrenal eficaz, utilizada en todo el país por alrededor de 15.500 pacientes. Los pacientes con IRC presentan un perfil clínico similar, con edades comprendidas principalmente entre 50-70 años de edad, y con múltiples patologías asociadas a su enfermedad base. El objetivo de este trabajo es una validación en la práctica clínica de un paciente con IRC sometida a un tratamiento sustitutivo de hemodiálisis, y como tal la anemia de la cual es portadora dicha paciente, incluyendo tanto diagnósticos enfermeros, como un plan de cuidados específico. La finalidad es que sea un instrumento útil y práctico para unos cuidados de calidad y una planificación de las intervenciones y actividades dentro de nuestra competencia, dando un contenido científico a nuestro trabajo y contribuyendo así, a un mayor desarrollo de nuestra profesión. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T12:14:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T12:14:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7949 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7949 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51883932-9381-4fb1-b1a0-bc12c2ac32c5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf9d4adb-227f-4fce-a7ec-fe0b205308bd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
043a872d71daca2d723643be28c4e0da a5ce46fea72a6c265d6f9f2c77a3b28c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763159690739712 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).