Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa
Descripción del Articulo
Ante la necesidad de mitigar los impactos causados por el desarrollo industrial y tecnológico, han surgido una serie de técnicas y/o procesos avanzados de oxidación que han pasado de ser una investigación básica a escala de laboratorio a un proceso industrial en desarrollo y de grandes perspectivas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fotocatálisis heterogénea depuración efluentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| id |
UNSA_1a011911b338fdcc1da6f6efea632569 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13176 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa |
| title |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa |
| spellingShingle |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa Ticona Perez, Kevin String Fotocatálisis heterogénea depuración efluentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| title_short |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa |
| title_full |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa |
| title_fullStr |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa |
| title_sort |
Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa |
| author |
Ticona Perez, Kevin String |
| author_facet |
Ticona Perez, Kevin String Tola Tola, José Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Tola Tola, José Luis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Negrón López, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Perez, Kevin String Tola Tola, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fotocatálisis heterogénea depuración efluentes |
| topic |
Fotocatálisis heterogénea depuración efluentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| description |
Ante la necesidad de mitigar los impactos causados por el desarrollo industrial y tecnológico, han surgido una serie de técnicas y/o procesos avanzados de oxidación que han pasado de ser una investigación básica a escala de laboratorio a un proceso industrial en desarrollo y de grandes perspectivas en el campo de la depuración de aguas contaminadas por compuestos de alta toxicidad, o simplemente de difícil eliminación por otros procedimientos. Basado en esto, nuestro proyecto de tesis muestra la aplicación del proceso de fotocatálisis heterogénea (proceso de oxidación avanzado) como método de depuración, enfocado a los efluentes de la industria textil. Para una correcta evaluación del proceso fotocatalítico, se optó por un diseño factorial 2K con 3 variables independientes las cuales son: concentración del TiO2 (dióxido de titanio), medio (oxidante o normal), y el tiempo de reacción. Obteniendo resultados que avalan nuestra hipótesis, mostrando la viabilidad del proceso para colorantes disueltos en agua, obteniendo un porcentaje de degradación del 95,2573 %, obtenido en el experimento número 3, con una concentración de oxidante de 0,5 ml, 0,025 mg de TiO2 y un tiempo de 3 horas, valores confirmados en la Fig. 51 (Maximización de la variable respuesta) con un nivel de confianza del 95 % para las variables concentración del TiO2 y tiempo, siendo en menor nivel de confianza para la tercera variable, medio (oxidante y normal); teniendo en cuenta también la ecuación del modelo de regresión obtenida por el programa Statgraphics, siendo el modelo: Porcentaje de degradación = 70,3307 + 683,653 * Catalizador (TiO2) – 0,454087 * Medio (oxidante, normal) + 0,0718971 * Tiempo – 60,5449 * Catalizador (TiO2) * Medio (oxidante, normal) – 1,6818 * Catalizador (TiO2) * Tiempo + 0,0336361 * Medio (oxidante, normal) * Tiempo |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T16:41:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T16:41:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13176 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13176 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eee89cb5-7a87-4c2f-85d6-0b299879b363/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82625ffb-84ea-43c8-920b-c4f556af95b1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4ca2de6-4706-4f0f-a4e8-287332663a4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99b164c11b8e60e4a6398918112e16c1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 839d0ec9d9dbe57c5b4aa98f365a9d5d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762867587874816 |
| spelling |
Negrón López, Juan CarlosTicona Perez, Kevin StringTola Tola, José Luis2021-11-04T16:41:18Z2021-11-04T16:41:18Z2021Ante la necesidad de mitigar los impactos causados por el desarrollo industrial y tecnológico, han surgido una serie de técnicas y/o procesos avanzados de oxidación que han pasado de ser una investigación básica a escala de laboratorio a un proceso industrial en desarrollo y de grandes perspectivas en el campo de la depuración de aguas contaminadas por compuestos de alta toxicidad, o simplemente de difícil eliminación por otros procedimientos. Basado en esto, nuestro proyecto de tesis muestra la aplicación del proceso de fotocatálisis heterogénea (proceso de oxidación avanzado) como método de depuración, enfocado a los efluentes de la industria textil. Para una correcta evaluación del proceso fotocatalítico, se optó por un diseño factorial 2K con 3 variables independientes las cuales son: concentración del TiO2 (dióxido de titanio), medio (oxidante o normal), y el tiempo de reacción. Obteniendo resultados que avalan nuestra hipótesis, mostrando la viabilidad del proceso para colorantes disueltos en agua, obteniendo un porcentaje de degradación del 95,2573 %, obtenido en el experimento número 3, con una concentración de oxidante de 0,5 ml, 0,025 mg de TiO2 y un tiempo de 3 horas, valores confirmados en la Fig. 51 (Maximización de la variable respuesta) con un nivel de confianza del 95 % para las variables concentración del TiO2 y tiempo, siendo en menor nivel de confianza para la tercera variable, medio (oxidante y normal); teniendo en cuenta también la ecuación del modelo de regresión obtenida por el programa Statgraphics, siendo el modelo: Porcentaje de degradación = 70,3307 + 683,653 * Catalizador (TiO2) – 0,454087 * Medio (oxidante, normal) + 0,0718971 * Tiempo – 60,5449 * Catalizador (TiO2) * Medio (oxidante, normal) – 1,6818 * Catalizador (TiO2) * Tiempo + 0,0336361 * Medio (oxidante, normal) * Tiempoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13176spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFotocatálisis heterogéneadepuraciónefluenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29548669https://orcid.org/0000-0002-8213-56594631028544401511713016Urday Urday, Edwin JulioChurata Añasco, Rossibel DileydiVera Alatrista, Gerardo Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros de MaterialesORIGINALIMtipeks_totojl.pdfIMtipeks_totojl.pdfapplication/pdf13933209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eee89cb5-7a87-4c2f-85d6-0b299879b363/download99b164c11b8e60e4a6398918112e16c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82625ffb-84ea-43c8-920b-c4f556af95b1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMtipeks_totojl.pdf.txtIMtipeks_totojl.pdf.txtExtracted texttext/plain186931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4ca2de6-4706-4f0f-a4e8-287332663a4d/download839d0ec9d9dbe57c5b4aa98f365a9d5dMD5320.500.12773/13176oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131762021-11-05 10:10:12.604http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).