Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio

Descripción del Articulo

En este trabajo proponemos una nueva técnica para la degradación de compuestos orgánicos tóxicos. Se basa en las propiedades fotocatalíticas de nanopartículas semiconductoras de dióxido de titanio (TiO2) cuando inciden sobre ellas radiación ultravioleta. Las especies orgá¬nicas tóxicas se degradan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuesta, Erika G., Zenitagoya, Yuri, Ponce, Silvia, Gutarra, Abel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14275
https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos orgánicos
Fotocatálisis heterogénea
Descripción
Sumario:En este trabajo proponemos una nueva técnica para la degradación de compuestos orgánicos tóxicos. Se basa en las propiedades fotocatalíticas de nanopartículas semiconductoras de dióxido de titanio (TiO2) cuando inciden sobre ellas radiación ultravioleta. Las especies orgá¬nicas tóxicas se degradan en la superficie del catalizador hasta dióxido de carbono y agua (mineralización). Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) estudiados, fueron los alcoholes alifáticos siguientes: metanol, etanol, 2-propanol y 1-butanol. El plaguicida estudiado fue la Cipermetrina, de amplio uso agrícola y fumigación. Para ello diseñamos un sistema que reali¬za la evaporación, irradiación y monitoreo de los contaminantes durante el proceso de degra¬dación. El diseño del fotoreactor es original, permite el reemplazo del material fotocatalítico para su regeneración y ofrece una gran área efectiva expuesta al contaminante. Todas las muestras fueron degradadas hasta llegar a la mineralización total en tiempos menores respec¬to a otras técnicas. Se demuestra también que es posible monitorear in situ, el proceso de degradación de los compuestos mediante un espectro fotómetro infrarrojo FT-IR, lo cual permi¬te “observar” la aparición y desaparición de especies intermedias. Con esta información pro¬ponemos mecanismos posibles que explican el proceso de degradación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).