Mejoramiento de la recuperación de cobre en el proceso de flotación de minerales sulfurados con presencia de óxidos, adicionando NaSH en la planta de la Empresa Minera Tintaya
Descripción del Articulo
Se han desarrollado diversos estudios para mejorar el performance metalúrgico en el proceso de flotación de minerales, con el objetivo de incrementar el %Recuperación y evaluar el costo beneficio de producción. El objetivo de esta investigación es mejorar la recuperación de cobre con minerales sulfu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10986 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Sulfurados Óxidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | Se han desarrollado diversos estudios para mejorar el performance metalúrgico en el proceso de flotación de minerales, con el objetivo de incrementar el %Recuperación y evaluar el costo beneficio de producción. El objetivo de esta investigación es mejorar la recuperación de cobre con minerales sulfurados con presencia de óxidos y la adición de NaSH en la planta de la minera Tintaya. Para desarrollar las pruebas a nivel laboratorio se consideran tres variables independientes pH, NaSH y P80. Se formula el diseño experimental con un total de 10 pruebas a nivel laboratorio, la experimentación se realiza con la variación de tres variables que afectan directamente al porcentaje de recuperación (pH,NaSH y P80), de acuerdo a resultados de las pruebas realizadas se obtiene un porcentaje de recuperación %Recuperación mayor de 80.5, con respecto a 70% Recuperación en la prueba Estándar (parámetros actuales en planta). Parte de soporte de evaluación de resultados se realiza la caracterización de mineral fresco, evaluar el porcentaje de liberación por malla, contenido mineralógico y especies mineralógicas presentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).