“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017”
Descripción del Articulo
Antecedente: Los embarazos en adolescentes pueden deberse en parte a limitaciones en el acceso a métodos anticonceptivos. Objetivo: Identificar la presencia de barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Micro red Mariscal Castilla, Arequipa 2017. Métodos: Se estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6522 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Métodos anticonceptivos Barreras culturales Riego de embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_17183a4f6a9638985f8c1cf2fb0c965b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6522 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Viza Butrón, María LuzLinares Linares, Katiusca María2018-09-17T14:18:19Z2018-09-17T14:18:19Z2018Antecedente: Los embarazos en adolescentes pueden deberse en parte a limitaciones en el acceso a métodos anticonceptivos. Objetivo: Identificar la presencia de barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Micro red Mariscal Castilla, Arequipa 2017. Métodos: Se estudió una muestra de 400 adolescentes de la Micro red, aplicando una ficha de datos, un cuestionario de conocimientos y un cuestionario de barreras culturales previamente validados. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan resultados con la prueba chi cuadrado. Resultados: El 27.75% fueron varones y 72.25% mujeres, con edad predominante de 16 años (26.251%). El 90.50% fueron solteros, con 9% de convivientes y 0.25% de casados o separados. La ocupación predominante fue estudiante (89%), el 11% del total de adolescentes tuvieron hijos. Entre las mujeres que no tuvieron hijos un 2.76% tuvo un embarazo previo, 1.25% tuvo antecedente de ETS. El nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos fue deficiente en 41.75%, regular en 32.75%, bueno en 16.25% y muy bueno en solo 9.25% de casos. Se identificaron barreras culturales para el acceso a métodos anticonceptivos en 75% de adolescentes. Entre los que tenían barreras para el acceso, el 46% tenían al menos un embarazo, lo que ocurrió en 15% de los adolescentes que no presentaron barreras (p < 0.05). Ninguno de los adolescentes sin barreras tuvo ETS, y se presentaron en 1.67% de adolescentes con barreras socioculturales (p > 0.05). Conclusión: Una proporción importante de adolescentes tiene barreras para acceder a métodos anticonceptivos en establecimientos de salud, y esto influye en el embarazo o la presencia de enfermedades de transmisión sexual.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6522spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdolescentesMétodos anticonceptivosBarreras culturalesRiego de embarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALMDMlilikm.pdfapplication/pdf1013952https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cde3a9f-b544-4249-98f4-a60d194fadf9/download3c69a74bf8c211e12ebcd208fbf75638MD51TEXTMDMlilikm.pdf.txtMDMlilikm.pdf.txtExtracted texttext/plain83287https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5abed297-7185-4bd9-9701-1593458867c5/downloade16ae0ad3124857f2823f2080086b448MD52UNSA/6522oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65222022-06-01 22:36:33.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
title |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
spellingShingle |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” Linares Linares, Katiusca María Adolescentes Métodos anticonceptivos Barreras culturales Riego de embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
title_full |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
title_fullStr |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
title_full_unstemmed |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
title_sort |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
author |
Linares Linares, Katiusca María |
author_facet |
Linares Linares, Katiusca María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Viza Butrón, María Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares Linares, Katiusca María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescentes Métodos anticonceptivos Barreras culturales Riego de embarazo |
topic |
Adolescentes Métodos anticonceptivos Barreras culturales Riego de embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Antecedente: Los embarazos en adolescentes pueden deberse en parte a limitaciones en el acceso a métodos anticonceptivos. Objetivo: Identificar la presencia de barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Micro red Mariscal Castilla, Arequipa 2017. Métodos: Se estudió una muestra de 400 adolescentes de la Micro red, aplicando una ficha de datos, un cuestionario de conocimientos y un cuestionario de barreras culturales previamente validados. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan resultados con la prueba chi cuadrado. Resultados: El 27.75% fueron varones y 72.25% mujeres, con edad predominante de 16 años (26.251%). El 90.50% fueron solteros, con 9% de convivientes y 0.25% de casados o separados. La ocupación predominante fue estudiante (89%), el 11% del total de adolescentes tuvieron hijos. Entre las mujeres que no tuvieron hijos un 2.76% tuvo un embarazo previo, 1.25% tuvo antecedente de ETS. El nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos fue deficiente en 41.75%, regular en 32.75%, bueno en 16.25% y muy bueno en solo 9.25% de casos. Se identificaron barreras culturales para el acceso a métodos anticonceptivos en 75% de adolescentes. Entre los que tenían barreras para el acceso, el 46% tenían al menos un embarazo, lo que ocurrió en 15% de los adolescentes que no presentaron barreras (p < 0.05). Ninguno de los adolescentes sin barreras tuvo ETS, y se presentaron en 1.67% de adolescentes con barreras socioculturales (p > 0.05). Conclusión: Una proporción importante de adolescentes tiene barreras para acceder a métodos anticonceptivos en establecimientos de salud, y esto influye en el embarazo o la presencia de enfermedades de transmisión sexual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-17T14:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-17T14:18:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6522 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6522 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cde3a9f-b544-4249-98f4-a60d194fadf9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5abed297-7185-4bd9-9701-1593458867c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c69a74bf8c211e12ebcd208fbf75638 e16ae0ad3124857f2823f2080086b448 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762759791116288 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).