Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio fue efectuado en la institución educativa Nº. 55006 de Andahuaylas, en el año 2014, luego de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica, referido al manejo de estrategias metodológicas para mantener el interés de los niños durante la producció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4803 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Textos narrativos Convivencia social Actividades lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_16c68935e3d346f656ed9c407b162622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4803 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Callacondo Velarde, Juan CarlosGonzales Contreras, Avelino2018-01-22T12:07:06Z2018-01-22T12:07:06Z2015El presente estudio fue efectuado en la institución educativa Nº. 55006 de Andahuaylas, en el año 2014, luego de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica, referido al manejo de estrategias metodológicas para mantener el interés de los niños durante la producción de textos narrativos (cuentos). La producción de textos es una habilidad fundamental que debe ser desarrollado en los niños y niñas de educación primaria, porque es esencial para la convivencia social y desarrollo personal en cualquier contexto, por ello en las aulas de educación primaria, se debe aplicar estrategias que estén relacionadas con las propias actividades que los estudiantes realizan según su edad y las prácticas culturales de su contexto social. En esta tarea pedagógica, los juegos (actividades lúdicas) que son preferidos por los niños de acuerdo a su edad, el mes o las épocas del año, se constituyen en una estrategia pertinente para despertar y mantener interés por la producción de textos narrativos (cuentos), permitiendo movilizar sus capacidades y experiencias para planificar, textualizar, revisar y socializar con responsabilidad e interés sus textos. La aplicación del juego como estrategia para despertar y mantener el interés de los niños por la producción de textos narrativos, ha motivado también cambio de actitud mejorando sus relaciones con sus pares y demás personas con quienes interactúan, igualmente ha mejorado su comprensión lectora y su iniciativa para la resolución de problemas de la vida cotidiana.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4803spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias metodológicasTextos narrativosConvivencia socialActividades lúdicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1315979112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSgocoa.pdfapplication/pdf686799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e75b6ff-cf3e-4477-8d5d-80c2c89eefc9/download0e35d6a145dd4ac8f8e6658cfe2b7cb2MD51TEXTEDSgocoa.pdf.txtEDSgocoa.pdf.txtExtracted texttext/plain225428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ac5de37-e341-471b-85c3-b22ffe6bd7d2/download309e2d2941f5b2b2f8950d3c01a8240eMD52UNSA/4803oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48032022-12-27 17:00:54.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 |
title |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 |
spellingShingle |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 Gonzales Contreras, Avelino Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Textos narrativos Convivencia social Actividades lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 |
title_full |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 |
title_fullStr |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 |
title_sort |
Estrategias lúdicas para la producción de textos narrativos en los niños del sexto grado de la institución educativa Nº 55006 Andahuaylas - 2014 |
author |
Gonzales Contreras, Avelino |
author_facet |
Gonzales Contreras, Avelino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Callacondo Velarde, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Contreras, Avelino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Textos narrativos Convivencia social Actividades lúdicas |
topic |
Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Textos narrativos Convivencia social Actividades lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio fue efectuado en la institución educativa Nº. 55006 de Andahuaylas, en el año 2014, luego de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica, referido al manejo de estrategias metodológicas para mantener el interés de los niños durante la producción de textos narrativos (cuentos). La producción de textos es una habilidad fundamental que debe ser desarrollado en los niños y niñas de educación primaria, porque es esencial para la convivencia social y desarrollo personal en cualquier contexto, por ello en las aulas de educación primaria, se debe aplicar estrategias que estén relacionadas con las propias actividades que los estudiantes realizan según su edad y las prácticas culturales de su contexto social. En esta tarea pedagógica, los juegos (actividades lúdicas) que son preferidos por los niños de acuerdo a su edad, el mes o las épocas del año, se constituyen en una estrategia pertinente para despertar y mantener interés por la producción de textos narrativos (cuentos), permitiendo movilizar sus capacidades y experiencias para planificar, textualizar, revisar y socializar con responsabilidad e interés sus textos. La aplicación del juego como estrategia para despertar y mantener el interés de los niños por la producción de textos narrativos, ha motivado también cambio de actitud mejorando sus relaciones con sus pares y demás personas con quienes interactúan, igualmente ha mejorado su comprensión lectora y su iniciativa para la resolución de problemas de la vida cotidiana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:07:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:07:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4803 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e75b6ff-cf3e-4477-8d5d-80c2c89eefc9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ac5de37-e341-471b-85c3-b22ffe6bd7d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e35d6a145dd4ac8f8e6658cfe2b7cb2 309e2d2941f5b2b2f8950d3c01a8240e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762968374902784 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).