Centrifugación

Descripción del Articulo

La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una fuerza centrífuga. Una centrífuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) Las centrifugas son instrumentos que permiten so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Mercado, Angel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4190
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de centrifugado
Densidad de partícula
Velocidad de sedimentación
Fuerza centrífuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una fuerza centrífuga. Una centrífuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) Las centrifugas son instrumentos que permiten someter a las muestras a intensas fuerzas que producen la sedimentación en poco tiempo de las partículas que tienen una densidad mayor que la del medio que las rodea La base física de la separación es la acción de la fuerza centrífuga sobre las partículas en rotación, que aumenta con el radio del campo rotacional y con la velocidad de rotación. La velocidad de sedimentación se determina por la densidad de las partículas. Una centrífuga es una pieza del equipo que separa las partículas sólidas de líquidos o separa los líquidos de la mezcla líquida, generalmente mediante el uso de la fuerza centrífuga. Se suele aplicar en las industrias de productos químicos, petróleo, alimentos, farmacéutica mina, carbón, tratamiento de aguas, naval, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).