Evaluación de las diferentes revoluciones por minuto(RPM) en el método de centrifugación para la construcción de una máquina despulpadora de frutas

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad principal, innovar en uno de los equipos de la agroindustria, mediante el planteamiento del diseño y construcción, de una despulpadora centrífuga, la cual busca reducir perdidas, mejorar la producción, entre otros. Para demostrar la efectividad de la misma se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Escobal, Ronny Nelson, Salinas Cotrina, Mayumy Viany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas
Capacidad de producción
Despulpadora centrífuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad principal, innovar en uno de los equipos de la agroindustria, mediante el planteamiento del diseño y construcción, de una despulpadora centrífuga, la cual busca reducir perdidas, mejorar la producción, entre otros. Para demostrar la efectividad de la misma se utilizó tres tipos de frutas, y obtener finalmente la pulpa. Durante la investigación se utilizaron diferentes pruebas que permitieron determinar las características adecuadas para el óptimo funcionamiento de la despulpadora centrífuga. Una de las características fue la velocidad de centrifugación, que garantizarían el funcionamiento y el rendimiento de la máquina. En la primera parte del diseño de la máquina se utilizó el programa SolidWorks 2014, en las que se tuvieron consideración el ángulo de inclinación de la generatriz del cono trucado, las cuchillas, el soporte, entre otros componentes. En la segunda parte experimental se evaluó el rendimiento de la despulpadora de frutas, con el despulpado de tres tipos de fruta (maracuyá, cocona y carambola), obteniendo como capacidad de producción promedio 195 kg/h. siendo en maracuyá 216 kg/h, cocona 216 kg/h y carambola 152 kg/h. En la tercera parte experimental, se evaluó el proceso de despulpado, determinándose las velocidades angulares de 1146 rpm cuyos resultados indican en función a la potencia consumida de 4,29 kW/h. Como cuarto punto se efectuó, el análisis económico y financiero que indicó la tesis, puesto que la relación beneficio costo de la pulpa con la máquina centrifuga es mayor en comparación del despulpado usando una licuadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).