Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018

Descripción del Articulo

Los objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Mamani, Rossana Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Seguridad Alimentaria Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_118df8abfdf262f1fb028b9502b77de1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12618
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
title Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
spellingShingle Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
Contreras Mamani, Rossana Esther
Estado Nutricional
Seguridad Alimentaria Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
title_full Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
title_fullStr Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
title_full_unstemmed Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
title_sort Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018
author Contreras Mamani, Rossana Esther
author_facet Contreras Mamani, Rossana Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juliano Ramos, Jesús Felicitas
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Mamani, Rossana Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado Nutricional
Seguridad Alimentaria Familiar
topic Estado Nutricional
Seguridad Alimentaria Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Los objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados. La alimentación es una de las necesidades fundamentales de los seres humanos. Esto nos plantea desafíos a resolver. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre la seguridad alimentaria familiar, con el estado Nutricional de los niños menores de tres años. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente ¿Existe relación significativa entre la seguridad alimentaria familiar con el estado nutricional de los niños menores de tres años? En este contexto fue necesario saber, la disponibilidad de alimentos de las familias, el acceso de los alimentos, el consumo de los alimentos y la utilización biológica de los mismos. Los resultados fueron, inseguridad alimentaria leve 60.5%, inseguridad alimentaria moderada el 38.4%. seguridad alimentaria solo el 1.16%; al respecto de la disponibilidad de alimentos existe un riesgo moderado con un 52.4%, un riesgo leve con un 13.9% y con una disponibilidad básica solo un 6.9%; en el acceso de los alimentos solo un 2.4% tiene acceso económico, el 54.6% tiene un riesgo leve al acceso económico y un 39.5% presenta un riesgo moderado. Por otro lado según el indicador peso para la talla el 11.7% tienen desnutrición aguda, el 2.3% tienen sobrepeso y según el indicador talla para la edad el 41.9% presentan talla baja de los niños menores de tres años. Finalmente el estado nutricional según indicador antropométrico talla para la edad, está relacionado con la seguridad alimentaria de los niños menores de tres años del distrito de Laraqueri. Estos resultados fueron procesados en el programa SPSS versión 17 y analizados bajo una estadística descriptiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T12:49:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T12:49:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12618
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12618
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea04005b-8dc1-4d01-9023-2bac7423cce5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdcf0518-600e-48d6-bdd4-f35b608e0a37/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e0f242-c8d0-42ec-b604-bc6b57530f68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f8f5a3b4e7a27ed077f2db8a67f3716
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d2a0e4757bad499d5b3f9115940fa8e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763127886381056
spelling Juliano Ramos, Jesús FelicitasContreras Mamani, Rossana Esther2021-08-04T12:49:25Z2021-08-04T12:49:25Z2019Los objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados. La alimentación es una de las necesidades fundamentales de los seres humanos. Esto nos plantea desafíos a resolver. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre la seguridad alimentaria familiar, con el estado Nutricional de los niños menores de tres años. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente ¿Existe relación significativa entre la seguridad alimentaria familiar con el estado nutricional de los niños menores de tres años? En este contexto fue necesario saber, la disponibilidad de alimentos de las familias, el acceso de los alimentos, el consumo de los alimentos y la utilización biológica de los mismos. Los resultados fueron, inseguridad alimentaria leve 60.5%, inseguridad alimentaria moderada el 38.4%. seguridad alimentaria solo el 1.16%; al respecto de la disponibilidad de alimentos existe un riesgo moderado con un 52.4%, un riesgo leve con un 13.9% y con una disponibilidad básica solo un 6.9%; en el acceso de los alimentos solo un 2.4% tiene acceso económico, el 54.6% tiene un riesgo leve al acceso económico y un 39.5% presenta un riesgo moderado. Por otro lado según el indicador peso para la talla el 11.7% tienen desnutrición aguda, el 2.3% tienen sobrepeso y según el indicador talla para la edad el 41.9% presentan talla baja de los niños menores de tres años. Finalmente el estado nutricional según indicador antropométrico talla para la edad, está relacionado con la seguridad alimentaria de los niños menores de tres años del distrito de Laraqueri. Estos resultados fueron procesados en el programa SPSS versión 17 y analizados bajo una estadística descriptiva.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12618spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstado NutricionalSeguridad Alimentaria Familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29280964https://orcid.org/0000-0002-8033-507541342634917047Leon de los Santos, Nelva ConsueloJuliano Ramos, Jesús FelicitasDel Carpio Tejada, Graciano Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestra en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoORIGINALUPcomare.pdfUPcomare.pdfapplication/pdf443932https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea04005b-8dc1-4d01-9023-2bac7423cce5/download8f8f5a3b4e7a27ed077f2db8a67f3716MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdcf0518-600e-48d6-bdd4-f35b608e0a37/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcomare.pdf.txtUPcomare.pdf.txtExtracted texttext/plain92457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e0f242-c8d0-42ec-b604-bc6b57530f68/downloadd2a0e4757bad499d5b3f9115940fa8e2MD5320.500.12773/12618oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126182022-06-02 14:32:44.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).