Seguridad alimentaria familiar en relación al estado nutricional de niños menores de 3 años del distrito de Laraqueri. enero - junio 2018

Descripción del Articulo

Los objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Mamani, Rossana Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Seguridad Alimentaria Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Los objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados. La alimentación es una de las necesidades fundamentales de los seres humanos. Esto nos plantea desafíos a resolver. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre la seguridad alimentaria familiar, con el estado Nutricional de los niños menores de tres años. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente ¿Existe relación significativa entre la seguridad alimentaria familiar con el estado nutricional de los niños menores de tres años? En este contexto fue necesario saber, la disponibilidad de alimentos de las familias, el acceso de los alimentos, el consumo de los alimentos y la utilización biológica de los mismos. Los resultados fueron, inseguridad alimentaria leve 60.5%, inseguridad alimentaria moderada el 38.4%. seguridad alimentaria solo el 1.16%; al respecto de la disponibilidad de alimentos existe un riesgo moderado con un 52.4%, un riesgo leve con un 13.9% y con una disponibilidad básica solo un 6.9%; en el acceso de los alimentos solo un 2.4% tiene acceso económico, el 54.6% tiene un riesgo leve al acceso económico y un 39.5% presenta un riesgo moderado. Por otro lado según el indicador peso para la talla el 11.7% tienen desnutrición aguda, el 2.3% tienen sobrepeso y según el indicador talla para la edad el 41.9% presentan talla baja de los niños menores de tres años. Finalmente el estado nutricional según indicador antropométrico talla para la edad, está relacionado con la seguridad alimentaria de los niños menores de tres años del distrito de Laraqueri. Estos resultados fueron procesados en el programa SPSS versión 17 y analizados bajo una estadística descriptiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).