Relación entre la seguridad alimentaria familiar y estado nutricional de niños menores de 5 años del centro poblado de Titire, distrito de San Cristobal, departamento de Moquegua en el año 2017
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo el estudio titulado “Relación de la Seguridad Alimentaria Familiar y Estado Nutricional de niños menores de 5 años del Centro Poblado de Titire, distrito de San Cristóbal Departamento de Moquegua en el año 2017”, cuyo objetivo fue evaluar la relación entre la seguridad alimentaria en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15399 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Alimentaria Estado Nutricional Niños Menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Se llevó a cabo el estudio titulado “Relación de la Seguridad Alimentaria Familiar y Estado Nutricional de niños menores de 5 años del Centro Poblado de Titire, distrito de San Cristóbal Departamento de Moquegua en el año 2017”, cuyo objetivo fue evaluar la relación entre la seguridad alimentaria en el hogar y el estado nutricional. La muestra estuvo constituida por 114 niños pertenecientes a 100 familias. La metodología utilizada para medir la seguridad alimentaria fue el instrumento validado; Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y para la medición del estado nutricional de los niños menores de 5 años se utilizó la antropometría. Los resultados respecto a la variable seguridad alimentaria en el hogar mostraron que el 35.09% de casos estudiados presentaron seguridad alimentaria y un 64.91% de los hogares presentan inseguridad alimentaria. Los resultados sobre la evaluación nutricional con respecto al indicador P/T, evidenciaron que más de las 3/4 partes de los niños menores de cinco años presentaron un estado nutricional normal, el 13.16% desnutrición aguda y un 7.02% presentó sobrepeso. Al evaluar el indicador T/E se encontró que el 61.4% de los niños menores de cinco años de edad mostraron un estado nutricional normal y el 38.6% presento retraso en el crecimiento. También se consideró el indicador del estado nutricional P/E el mismo que demostró que el 91.23% tuvo un estado nutricional normal y el 8.77% estado nutricional desnutrido. La conclusión a la que se llegó fue que existe una relación significativa (p<0.05), entre el indicador del estado nutricional P/T con la seguridad alimentaria en el hogar, también existe una relación altamente significativa (p<0.01), entre el indicador del estado nutricional T/E con la seguridad alimentaria en el hogar. Finalmente, para indicador del estado nutricional P/E se encontró diferencias significativas (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).