Factores que influyen en la pobreza urbana en la región de Arequipa, en el periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en analizar los factores de activos humanos, físicos e institucionales que influyen en la pobreza urbana en la región de Arequipa, en el periodo 2019. El tipo de investigación es carácter explicativo, con método de análisis, de diseño no experimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madueño Sayhua, Shemira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pobreza urbana
actores
activos humanos
activos físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en analizar los factores de activos humanos, físicos e institucionales que influyen en la pobreza urbana en la región de Arequipa, en el periodo 2019. El tipo de investigación es carácter explicativo, con método de análisis, de diseño no experimental de corte transversal; se utiliza la Propuesta de Agenda de Desarrollo Sostenible para la región de Arequipa, Instituto Peruano de Economía, Instituto Nacional de Estadística e Informática para determinar los factores que influyen en la pobreza urbana. Se logró evidenciar que la pobreza urbana en la región de Arequipa está determinada por los factores de la dinámica migratoria, la realidad socioeconómica, la informalidad, nivel de educación, ordenamiento territorial e infraestructura que influyen de forma negativa en la pobreza urbana, puesto que las características no ayudan en la reducción de la pobreza, debido que limitan el acceso de los ingresos económicos, empleo, casa propia y acceso a los servicios básicos. Sin embargo, los programas sociales influyen de forma positiva en la reducción de la pobreza, puesto que la característica de apoyo social por parte de Estado, ayuda a mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en los estratos socioeconómicos C y D en la región de Arequipa, para el año 2019. Estos resultados contribuirán en el diseño de políticas de la pobreza urbana, articular con otros programas sociales, provisión de servicios básicos y dotación de infraestructura comunitaria en beneficio de la población vulnerable en las zonas urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).