Condiciones especiales de la pobreza urbana y una propuesta para su disminución
Descripción del Articulo
El objetivo de este ensayo es presentar una propuesta de intervención pública para disminuir los niveles de pobreza en ciudades mexicanas que han sido favorecidas por los procesos de Internacionalización del capital; se toma como ejemplo la ciudad de Tijuana. El argumento central es que al estar loc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5022 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza urbana Urbanismo |
Sumario: | El objetivo de este ensayo es presentar una propuesta de intervención pública para disminuir los niveles de pobreza en ciudades mexicanas que han sido favorecidas por los procesos de Internacionalización del capital; se toma como ejemplo la ciudad de Tijuana. El argumento central es que al estar localizada la pobreza en extensos bolsones de territorio de la ciudad, la intervención pública debe estar dirigida a modificar las características del lugar y así, como consecuencia, mejorar las condiciones de vida de la gente. La opción Inversa (políticas que privilegian a las personas antes que al lugar) ha sido lo que generalmente se ha intentado a diferentes niveles de gobierno, disminuyendo poco los costos asociados a la segregación espacial con respecto a equipamiento, servicios y empleos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).