Influencia de los activos de los hogares en la pobreza en la región Piura, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo su aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Como objetivo general, se analizó la influencia de los activos de los hogares en la pobreza en la región Piura, 2024. La población bajo estudio, estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Seminario, Joaquín Misbah
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Activos humanos
Activos físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo su aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Como objetivo general, se analizó la influencia de los activos de los hogares en la pobreza en la región Piura, 2024. La población bajo estudio, estuvo constituida por los jefes del hogar. El estudio se ejecutó bajo un enfoque cuantitativo y fue de tipo básica. Se emplearon datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), determinándose una muestra de 1,620 jefes de hogar. Como parte del análisis de resultados, se realizó un análisis descriptivo y se ejecutó la estimación de un modelo econométrico logit. Los resultados evidenciaron que, el 25.9% de los hogares de la región Piura eran pobres; y el 74.1% de los hogares no eran pobres. De la estimación del modelo logit, se estableció que, el modelo propuesto explica la pobreza de los hogares de la región Piura, tal como lo indica el valor de significancia (p= 0,000), siendo menor que p=0,05. Por otro lado, se constató que, los activos humanos, activos físicos, activo institucional y el activo social, influyen significativamente en la pobreza de los hogares de la región Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).