Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica
Descripción del Articulo
La Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa Nexa Resources es un depósito de sulfuro masivo volcanogénico (VMS), compuesto de varios cuerpos subverticales diferenciados, los cuales ocurren en un área de 2.5 x 1 km, Cerro Lindo posee una geometría peculiar que refleja el fuerte control estructural en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11512 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VMS estudio mineragráfico secuencia paragenética asociación mineralógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_1108d9031c1e2745ec134ed17963ae5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11512 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica |
title |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica |
spellingShingle |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica Peralta Valdivia, Geraldine Stephanie VMS estudio mineragráfico secuencia paragenética asociación mineralógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica |
title_full |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica |
title_fullStr |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica |
title_full_unstemmed |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica |
title_sort |
Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica |
author |
Peralta Valdivia, Geraldine Stephanie |
author_facet |
Peralta Valdivia, Geraldine Stephanie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Valencia, Antenor Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Valdivia, Geraldine Stephanie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
VMS estudio mineragráfico secuencia paragenética asociación mineralógica |
topic |
VMS estudio mineragráfico secuencia paragenética asociación mineralógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa Nexa Resources es un depósito de sulfuro masivo volcanogénico (VMS), compuesto de varios cuerpos subverticales diferenciados, los cuales ocurren en un área de 2.5 x 1 km, Cerro Lindo posee una geometría peculiar que refleja el fuerte control estructural en su formación y preservación. Al presentar este yacimiento mucho potencial de recursos, reservas y la posibilidad de seguir ampliando y descubriendo nuevos cuerpos de mineral, es de vital importancia caracterizar mejor los controles de la mineralización, a través de estudios mineragráficos que nos permitan determinar la secuencia paragenética del yacimiento y así tener una mejor idea del comportamiento de los minerales y elementos. De esta manera que sirvan de guía para llegar a la mineralización económica y encontrar nuevos targets de exploración en la Unidad Minera Cerro Lindo. Es por ello que se realizó los estudios mineragráficos de 30 muestras del yacimiento Cerro Lindo recolectadas de interior mina correspondientes a la zona mineralizada (en base a sus dominios mineralógicos: SSM, SPP, SPB) las cuales fueron preparadas en secciones pulidas, con el apoyo del laboratorio Bizalab. A través de los estudios mineragráficos obtenidos del yacimiento VMS de Cerro Lindo, se identificó las principales asociaciones mineralógicas de los cuerpos minerales. Y finalmente como resultado de la investigación se estableció la secuencia paragenética del yacimiento de Cerro Lindo, reconociéndose cuatro estadíos principales de precipitación hipogénica, un quinto estadío de naturaleza supergénica, siendo su probable secuencia paragenética: rutilo, ilmenita, magnetita, molibdenita, pirita I, pirrotita, arsenopirita, calcopirita I, esfalerita I, producto intermedio, cubanita, esfalerita II, calcopirita II, calcopirita III, esfalerita III, galena, calcopirita IV, pirita II, cobres grises, sulfosales de plata-cobre, acantita, sulfosales de plomo, leucoxeno, marcasita, plata nativa, digenita, limonitas. Estas etapas hidrotermales probablemente fueron episodios superpuestos temporalmente, como ha sido documentado para otros depósitos de VMS. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-15T00:58:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-15T00:58:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11512 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11512 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ccb499f-85d3-41e4-9664-2450f30a8c56/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db94faac-a9bc-49ab-acf8-09127947da75/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75845bc2-7875-4b77-b82f-c5a9d8e9fe02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebc032ad7a42da89440dedc3d9ec6556 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b8c2834b5989068992d9bb88abcbce4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762901474705408 |
spelling |
Chavez Valencia, Antenor EdgardoPeralta Valdivia, Geraldine Stephanie2020-12-15T00:58:38Z2020-12-15T00:58:38Z2020La Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa Nexa Resources es un depósito de sulfuro masivo volcanogénico (VMS), compuesto de varios cuerpos subverticales diferenciados, los cuales ocurren en un área de 2.5 x 1 km, Cerro Lindo posee una geometría peculiar que refleja el fuerte control estructural en su formación y preservación. Al presentar este yacimiento mucho potencial de recursos, reservas y la posibilidad de seguir ampliando y descubriendo nuevos cuerpos de mineral, es de vital importancia caracterizar mejor los controles de la mineralización, a través de estudios mineragráficos que nos permitan determinar la secuencia paragenética del yacimiento y así tener una mejor idea del comportamiento de los minerales y elementos. De esta manera que sirvan de guía para llegar a la mineralización económica y encontrar nuevos targets de exploración en la Unidad Minera Cerro Lindo. Es por ello que se realizó los estudios mineragráficos de 30 muestras del yacimiento Cerro Lindo recolectadas de interior mina correspondientes a la zona mineralizada (en base a sus dominios mineralógicos: SSM, SPP, SPB) las cuales fueron preparadas en secciones pulidas, con el apoyo del laboratorio Bizalab. A través de los estudios mineragráficos obtenidos del yacimiento VMS de Cerro Lindo, se identificó las principales asociaciones mineralógicas de los cuerpos minerales. Y finalmente como resultado de la investigación se estableció la secuencia paragenética del yacimiento de Cerro Lindo, reconociéndose cuatro estadíos principales de precipitación hipogénica, un quinto estadío de naturaleza supergénica, siendo su probable secuencia paragenética: rutilo, ilmenita, magnetita, molibdenita, pirita I, pirrotita, arsenopirita, calcopirita I, esfalerita I, producto intermedio, cubanita, esfalerita II, calcopirita II, calcopirita III, esfalerita III, galena, calcopirita IV, pirita II, cobres grises, sulfosales de plata-cobre, acantita, sulfosales de plomo, leucoxeno, marcasita, plata nativa, digenita, limonitas. Estas etapas hidrotermales probablemente fueron episodios superpuestos temporalmente, como ha sido documentado para otros depósitos de VMS.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11512spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVMSestudio mineragráficosecuencia paragenéticaasociación mineralógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30863865https://orcid.org/0000-0003-3491-705572963787532146Salas Alvarez, Guido EdgardChavez Valencia, Antenor EdgardoValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniera GeólogoTEXTIGpevags.pdf.txtIGpevags.pdf.txtExtracted texttext/plain372378https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ccb499f-85d3-41e4-9664-2450f30a8c56/downloadebc032ad7a42da89440dedc3d9ec6556MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db94faac-a9bc-49ab-acf8-09127947da75/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIGpevags.pdfIGpevags.pdfapplication/pdf5157453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75845bc2-7875-4b77-b82f-c5a9d8e9fe02/downloadb8c2834b5989068992d9bb88abcbce4aMD5120.500.12773/11512oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115122022-05-13 22:35:16.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).