Estudio mineragráfico para la determinación de la secuencia paragenética del yacimiento tipo VMS Cerro Lindo, Chincha- Ica

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa Nexa Resources es un depósito de sulfuro masivo volcanogénico (VMS), compuesto de varios cuerpos subverticales diferenciados, los cuales ocurren en un área de 2.5 x 1 km, Cerro Lindo posee una geometría peculiar que refleja el fuerte control estructural en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Valdivia, Geraldine Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VMS
estudio mineragráfico
secuencia paragenética
asociación mineralógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa Nexa Resources es un depósito de sulfuro masivo volcanogénico (VMS), compuesto de varios cuerpos subverticales diferenciados, los cuales ocurren en un área de 2.5 x 1 km, Cerro Lindo posee una geometría peculiar que refleja el fuerte control estructural en su formación y preservación. Al presentar este yacimiento mucho potencial de recursos, reservas y la posibilidad de seguir ampliando y descubriendo nuevos cuerpos de mineral, es de vital importancia caracterizar mejor los controles de la mineralización, a través de estudios mineragráficos que nos permitan determinar la secuencia paragenética del yacimiento y así tener una mejor idea del comportamiento de los minerales y elementos. De esta manera que sirvan de guía para llegar a la mineralización económica y encontrar nuevos targets de exploración en la Unidad Minera Cerro Lindo. Es por ello que se realizó los estudios mineragráficos de 30 muestras del yacimiento Cerro Lindo recolectadas de interior mina correspondientes a la zona mineralizada (en base a sus dominios mineralógicos: SSM, SPP, SPB) las cuales fueron preparadas en secciones pulidas, con el apoyo del laboratorio Bizalab. A través de los estudios mineragráficos obtenidos del yacimiento VMS de Cerro Lindo, se identificó las principales asociaciones mineralógicas de los cuerpos minerales. Y finalmente como resultado de la investigación se estableció la secuencia paragenética del yacimiento de Cerro Lindo, reconociéndose cuatro estadíos principales de precipitación hipogénica, un quinto estadío de naturaleza supergénica, siendo su probable secuencia paragenética: rutilo, ilmenita, magnetita, molibdenita, pirita I, pirrotita, arsenopirita, calcopirita I, esfalerita I, producto intermedio, cubanita, esfalerita II, calcopirita II, calcopirita III, esfalerita III, galena, calcopirita IV, pirita II, cobres grises, sulfosales de plata-cobre, acantita, sulfosales de plomo, leucoxeno, marcasita, plata nativa, digenita, limonitas. Estas etapas hidrotermales probablemente fueron episodios superpuestos temporalmente, como ha sido documentado para otros depósitos de VMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).