Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre impulsividad y agresividad en alumnos de una Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 192 p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19635 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad impulsividad estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
UNSA_10c26fe1a56eadd70765ba615c88c81c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19635 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pacheco Salazar, Juan MarcosPacheco Salazar, Juan MarcosVelarde Valencia, Karla GeraldineVelarde Valencia, Karla Geraldine2025-03-18T17:26:49Z2025-03-18T17:26:49Z20252025Objetivo: Determinar la relación entre impulsividad y agresividad en alumnos de una Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 192 participantes. Para evaluar las variables se aplicó la Escala de impulsividad de Barratt (BIS-11) y el Cuestionario de agresividad (AQ). Para los resultados se empleó estadística descriptiva, chi cuadrado, Rho de Spearman y gráficos de dispersión. Resultados: La mayoría de los estudiantes son varones (100%) con edades entre 18 y 20 años (49.5%), provenientes de familias numerosas (51.6%) y con buenas relaciones familiares (81.8%). Además, más de la mitad de los estudiantes (53.1%) son originarios de Arequipa. En cuanto a la impulsividad, la prevalencia es leve en el 55.2% de los estudiantes, seguido por un 42.7% con impulsividad moderada, y solo un 2.1% con impulsividad severa. Respecto a la agresividad, la gran mayoría muestra niveles muy bajos (81.3%), un 13% presenta agresividad baja, mientras que solo un pequeño porcentaje (2.1%) tiene niveles de agresividad medios o altos, y un 1.6% alcanza niveles muy altos. Conclusiones: Se observó una asociación significativa entre ambas variables, como lo demuestra la prueba de Chi-cuadrado (X² = 32.923, p = 0.000). Asimismo, el coeficiente de Spearman fue de 0.258, lo que indica una correlación positiva débil.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19635spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgresividadimpulsividadestudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29504458https://orcid.org/0009-0001-1057-181474859863912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaLazo de la Vega Ramos, Antonio DennisPacheco Salazar, Juan Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1071596https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1865044a-f15c-40c6-a992-536163dfbe53/download7ee691d11de791157331cd2eab6407d6MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf757127https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4765e702-70b1-4acf-a0b0-671d6dd84ab8/download6962f106592e2ed4f5e50763e79ce371MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf75032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37488c58-d066-4dca-b6ae-370b0b549d3b/download499b3c8ec3d06cb084d2ceef6c9b2253MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1d67ddf-36a3-4323-b5b3-b70943f823fb/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19635oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196352025-06-05 15:35:51.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 |
| title |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 |
| spellingShingle |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 Velarde Valencia, Karla Geraldine Agresividad impulsividad estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 |
| title_full |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 |
| title_fullStr |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 |
| title_full_unstemmed |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 |
| title_sort |
Grado de impulsividad y agresividad en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025 |
| author |
Velarde Valencia, Karla Geraldine |
| author_facet |
Velarde Valencia, Karla Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Salazar, Juan Marcos Pacheco Salazar, Juan Marcos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Valencia, Karla Geraldine Velarde Valencia, Karla Geraldine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agresividad impulsividad estudiantes |
| topic |
Agresividad impulsividad estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Determinar la relación entre impulsividad y agresividad en alumnos de una Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, Arequipa 2025. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 192 participantes. Para evaluar las variables se aplicó la Escala de impulsividad de Barratt (BIS-11) y el Cuestionario de agresividad (AQ). Para los resultados se empleó estadística descriptiva, chi cuadrado, Rho de Spearman y gráficos de dispersión. Resultados: La mayoría de los estudiantes son varones (100%) con edades entre 18 y 20 años (49.5%), provenientes de familias numerosas (51.6%) y con buenas relaciones familiares (81.8%). Además, más de la mitad de los estudiantes (53.1%) son originarios de Arequipa. En cuanto a la impulsividad, la prevalencia es leve en el 55.2% de los estudiantes, seguido por un 42.7% con impulsividad moderada, y solo un 2.1% con impulsividad severa. Respecto a la agresividad, la gran mayoría muestra niveles muy bajos (81.3%), un 13% presenta agresividad baja, mientras que solo un pequeño porcentaje (2.1%) tiene niveles de agresividad medios o altos, y un 1.6% alcanza niveles muy altos. Conclusiones: Se observó una asociación significativa entre ambas variables, como lo demuestra la prueba de Chi-cuadrado (X² = 32.923, p = 0.000). Asimismo, el coeficiente de Spearman fue de 0.258, lo que indica una correlación positiva débil. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-18T17:26:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-18T17:26:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19635 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19635 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1865044a-f15c-40c6-a992-536163dfbe53/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4765e702-70b1-4acf-a0b0-671d6dd84ab8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37488c58-d066-4dca-b6ae-370b0b549d3b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1d67ddf-36a3-4323-b5b3-b70943f823fb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ee691d11de791157331cd2eab6407d6 6962f106592e2ed4f5e50763e79ce371 499b3c8ec3d06cb084d2ceef6c9b2253 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520155418394624 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).