Agresividad e impulsividad en adolescentes en un centro juvenil de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre agresividad e impulsividad en adolescentes en un centro juvenil de Lima, 2023. La metodología utilizada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, no experimental y bajo un muestreo aleatorio simple. La muestra fue aplicada a 300 varones adole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Montoya, Juliana Scarlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Agresividad
Varones
Infractores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre agresividad e impulsividad en adolescentes en un centro juvenil de Lima, 2023. La metodología utilizada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, no experimental y bajo un muestreo aleatorio simple. La muestra fue aplicada a 300 varones adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, se escogió los siguientes instrumentos, el Cuestionario de Agresión AQ y la Escala de Impulsividad (BIS-11 A). Por lo tanto, se halló relación significativa entre impulsividad y agresividad, teniendo una puntuación de Rho= .396 correlación baja y directa. El 49,3% de la prueba presenta un nivel medio de Impulsividad, mientras que el 49,7% son niveles moderados de agresividad, concluyendo que, si existe relación entre las dos variables, manifestándose que ambas influyen entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).