Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, para la explotación de la veta Santo Domingo, tiene como objetivo el diseño de las labores de preparación y desarrollo, tales como galerías, chimeneas, y subniveles, que serán necesarios para la explotación de las reservas minerales, aplicando el método de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquemamani Choque, Edwin Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
preparación
explotación
dilución
circado
reserva
geomecánica
costo
inversión
VAN
TIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, para la explotación de la veta Santo Domingo, tiene como objetivo el diseño de las labores de preparación y desarrollo, tales como galerías, chimeneas, y subniveles, que serán necesarios para la explotación de las reservas minerales, aplicando el método de corte y relleno ascendente, siendo seleccionado por diversos factores como son, la potencia de la veta, baja dilución y ley de mineral. Se hace referencia de la justificación del proyecto, alcances, limitaciones que tendrá, las variables independientes y dependientes, los objetivos de la investigación, además de ello se contempló en el marco teórico, los principales aspectos del diseño de labores subterráneas, por el método de explotación corte y relleno ascendente. Se hizo detalle de las generalidades de la Minera Artesanal San Luis S.A., desde su ubicación geográfica, la accesibilidad, una reseña histórica, la misión y visión, la geología, se describió las actividades de sus operaciones mineras. Para el desarrollo de la investigación se hizo el análisis de las condiciones geomecánicas, identificándose un tipo de roca buena, se describió los parámetros para el diseño de explotación, se realizó el planeamiento y se describe el ciclo de operaciones para las actividades a realizar en la construcción de galerías, subniveles, chimeneas cortas y chimeneas principales, diseñándose la malla de perforación para cada una de ellas, se detalla los diversos servicios auxiliares a utilizar, como el aire comprimido, la ventilación, drenaje, servicio de agua y energía eléctrica. Finalmente se fijaron los costos de operación mina, así como la inversión para llevar a cabo el proyecto. También se realizó una evaluación económica y financiera obteniéndose indicadores económicos favorables que son el VAN US$ 9, 937,764.36, TIR 312.34%, B/C 10.77 y PayBack 3.5 meses, para una inversión de US$ 1, 017,219.75, lo cual indica que el proyecto de explotación es económicamente viable y rentable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).