Control de la dilución en el método de explotación de corte y relleno ascendente mecanizado mediante circado en la Unidad Minera Parcoy de Cía. Consorcio Minero Horizonte

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Unidad Parcoy de Cía. Consorcio Minero Horizonte S.A., el cual está ubicado en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz en el departamento de La Libertad, durante el año 2019, que tiene como tema principal el control de la dilución con el método de explotación de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayra Humpire, Yuberlyn Washington
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21201
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dilución
Corte
Relleno mecanizado
Mediante circado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Unidad Parcoy de Cía. Consorcio Minero Horizonte S.A., el cual está ubicado en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz en el departamento de La Libertad, durante el año 2019, que tiene como tema principal el control de la dilución con el método de explotación de corte y relleno ascendente mecanizado mediante circado, ya que cuando se realiza la extracción de mineral este tiende a reducir su ley a consecuencia de la mezcla entre materiales de baja ley de corte o material estéril con el mineral económico, donde se plantea como objetivo, control de la dilución en el método de explotación de corte y relleno ascendente mecanizado mediante circado en la Unidad Parcoy de Cía. Consorcio Minero Horizonte, los materiales e instrumentos usados son tablas, ábacos de clasificación geomecánica, formato de reporte de operaciones por cada guardia, observación directa, cámaras fotográficas, programas Microsoft, AutoCAD y bibliografías. La metodología que se aplico es el método descriptivo porque a través de la recopilación de información se desarrolla y describe el proceso a fin de determinar cuándo, cómo y porque sucede la dilución del mineral. Los resultados al que se llego fue la reducción de la dilución mejorando las operaciones de minado como es en la perforación, voladura y limpieza ya que en estos procesos de minado se tiene a diluir el mineral valioso con el desmonte. Se concluye que la supervisión constante, capacitaciones de la importancia de seguís con los estándares de trabajo son importante para evitar la sobrerotura de las cajas que ocasionan la dilución del mineral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).