Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, para la explotación de la veta Santo Domingo, tiene como objetivo el diseño de las labores de preparación y desarrollo, tales como galerías, chimeneas, y subniveles, que serán necesarios para la explotación de las reservas minerales, aplicando el método de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquemamani Choque, Edwin Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
preparación
explotación
dilución
circado
reserva
geomecánica
costo
inversión
VAN
TIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_1093033e9177c1f31db4ac6bc28d9294
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13425
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
title Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
spellingShingle Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
Choquemamani Choque, Edwin Pedro
Desarrollo
preparación
explotación
dilución
circado
reserva
geomecánica
costo
inversión
VAN
TIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
title_full Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
title_fullStr Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
title_full_unstemmed Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
title_sort Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.
author Choquemamani Choque, Edwin Pedro
author_facet Choquemamani Choque, Edwin Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Aquino, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquemamani Choque, Edwin Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo
preparación
explotación
dilución
circado
reserva
geomecánica
costo
inversión
VAN
TIR
topic Desarrollo
preparación
explotación
dilución
circado
reserva
geomecánica
costo
inversión
VAN
TIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación, para la explotación de la veta Santo Domingo, tiene como objetivo el diseño de las labores de preparación y desarrollo, tales como galerías, chimeneas, y subniveles, que serán necesarios para la explotación de las reservas minerales, aplicando el método de corte y relleno ascendente, siendo seleccionado por diversos factores como son, la potencia de la veta, baja dilución y ley de mineral. Se hace referencia de la justificación del proyecto, alcances, limitaciones que tendrá, las variables independientes y dependientes, los objetivos de la investigación, además de ello se contempló en el marco teórico, los principales aspectos del diseño de labores subterráneas, por el método de explotación corte y relleno ascendente. Se hizo detalle de las generalidades de la Minera Artesanal San Luis S.A., desde su ubicación geográfica, la accesibilidad, una reseña histórica, la misión y visión, la geología, se describió las actividades de sus operaciones mineras. Para el desarrollo de la investigación se hizo el análisis de las condiciones geomecánicas, identificándose un tipo de roca buena, se describió los parámetros para el diseño de explotación, se realizó el planeamiento y se describe el ciclo de operaciones para las actividades a realizar en la construcción de galerías, subniveles, chimeneas cortas y chimeneas principales, diseñándose la malla de perforación para cada una de ellas, se detalla los diversos servicios auxiliares a utilizar, como el aire comprimido, la ventilación, drenaje, servicio de agua y energía eléctrica. Finalmente se fijaron los costos de operación mina, así como la inversión para llevar a cabo el proyecto. También se realizó una evaluación económica y financiera obteniéndose indicadores económicos favorables que son el VAN US$ 9, 937,764.36, TIR 312.34%, B/C 10.77 y PayBack 3.5 meses, para una inversión de US$ 1, 017,219.75, lo cual indica que el proyecto de explotación es económicamente viable y rentable
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T23:35:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T23:35:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13425
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d68b6683-fe61-4d24-8103-4894fe688963/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0eb24d08-61d3-40f7-a6d8-de70821ad42f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/153e7d9e-5093-44d3-af51-8da912c272c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3753dd1cd72fdf98719bb55129b66cea
18aa158643f9c656c51377ec257b9e23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763085982138368
spelling Quispe Aquino, RolandoChoquemamani Choque, Edwin Pedro2021-12-13T23:35:04Z2021-12-13T23:35:04Z2021El presente trabajo de investigación, para la explotación de la veta Santo Domingo, tiene como objetivo el diseño de las labores de preparación y desarrollo, tales como galerías, chimeneas, y subniveles, que serán necesarios para la explotación de las reservas minerales, aplicando el método de corte y relleno ascendente, siendo seleccionado por diversos factores como son, la potencia de la veta, baja dilución y ley de mineral. Se hace referencia de la justificación del proyecto, alcances, limitaciones que tendrá, las variables independientes y dependientes, los objetivos de la investigación, además de ello se contempló en el marco teórico, los principales aspectos del diseño de labores subterráneas, por el método de explotación corte y relleno ascendente. Se hizo detalle de las generalidades de la Minera Artesanal San Luis S.A., desde su ubicación geográfica, la accesibilidad, una reseña histórica, la misión y visión, la geología, se describió las actividades de sus operaciones mineras. Para el desarrollo de la investigación se hizo el análisis de las condiciones geomecánicas, identificándose un tipo de roca buena, se describió los parámetros para el diseño de explotación, se realizó el planeamiento y se describe el ciclo de operaciones para las actividades a realizar en la construcción de galerías, subniveles, chimeneas cortas y chimeneas principales, diseñándose la malla de perforación para cada una de ellas, se detalla los diversos servicios auxiliares a utilizar, como el aire comprimido, la ventilación, drenaje, servicio de agua y energía eléctrica. Finalmente se fijaron los costos de operación mina, así como la inversión para llevar a cabo el proyecto. También se realizó una evaluación económica y financiera obteniéndose indicadores económicos favorables que son el VAN US$ 9, 937,764.36, TIR 312.34%, B/C 10.77 y PayBack 3.5 meses, para una inversión de US$ 1, 017,219.75, lo cual indica que el proyecto de explotación es económicamente viable y rentableapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13425spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesarrollopreparaciónexplotacióndilucióncircadoreservageomecánicacostoinversiónVANTIRhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Explotación de la veta Santo Domingo mediante el método corte y relleno ascendente en minera artesanal San Luis S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1489149https://orcid.org/0000-0002-7798-110574219750724026Taco Prado, Luciano AlejandroCcallo Chile, Magno YubertQuispe Aquino, Rolandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d68b6683-fe61-4d24-8103-4894fe688963/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMchchep.pdfIMchchep.pdfapplication/pdf4458820https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0eb24d08-61d3-40f7-a6d8-de70821ad42f/download3753dd1cd72fdf98719bb55129b66ceaMD51TEXTIMchchep.pdf.txtIMchchep.pdf.txtExtracted texttext/plain176539https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/153e7d9e-5093-44d3-af51-8da912c272c1/download18aa158643f9c656c51377ec257b9e23MD5320.500.12773/13425oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134252021-12-14 03:02:20.048http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).