Estrategias metodológicas para desarrollar habilidades en producción de textos informativos en los niños y niñas del primer grado “D” en la institución educativa del nivel primario Nº 54078 “Juan Espinoza Medrano” Andahuaylas 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción titulado “Estrategias metodológicas para desarrollar habilidades en producción de textos informativos en los niños y niñas del primer grado “D” en la institución educativa del nivel primario Nº 54078 “Juan Espinoza Medrano” Andahuaylas 2015. Después de evi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Gutiérrez, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5233
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Lectoescritura
Dificultades de aprendizaje
Falencias pedagógicas
Producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción titulado “Estrategias metodológicas para desarrollar habilidades en producción de textos informativos en los niños y niñas del primer grado “D” en la institución educativa del nivel primario Nº 54078 “Juan Espinoza Medrano” Andahuaylas 2015. Después de evidenciar deficiencias en la lectoescritura, surge un problema en mis estudiantes. Ellos no escriben ni leen correctamente presenta dificultades en el aprendizaje, por otro lado debo indicar manejo pocas estrategias metodológicas apropiadas para producir textos escritos de acuerdo al DCN y Rutas de Aprendizaje que promueven el desarrollo de capacidad de escribir, es decir producir diferentes tipos de textos en situaciones reales de comunicación, que respondan a la necesidad de comunicar ideas, opiniones, sentimientos, pensamientos, sueños y fantasías. Por lo que nace una idea a través de la presente investigación, mejorar estas falencias pedagógicas con la implementación de estrategias metodológicas significativas, vivenciadas y planificadas que coadyuve en el aprendizaje. Para ello desarrolló algunas estrategias como: salidas hacia la ciudad para el desarrollo de la observación, atención, curiosidad, vivenciación, diálogo, comparación y escucha. En secuencia de sesiones de aprendizaje, Se ha producido muchos textos con la estrategia según Rutas de aprendizaje: Planifica, Textualiza, Revisa y Publica. Los estudiantes consiguieron adquirir la Escritura con el método, los niños escriben el maestro dicta palabras sencillas luego oraciones cortas, finalmente en forma individual crea su propio texto como: afiche, nota, carta y la descripción, aplicando diversas habilidades, respetando los pasos que hemos seguido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).