Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids

Descripción del Articulo

El sistema de refrigeración de las baterías de vehículos eléctricos (EV) es uno de los componentes más importantes. Un adecuado sistema de refrigeración tiene un efecto importante en el almacenamiento de energía, la durabilidad, el ciclo de vida y la eficiencia. Como resultado, la selección de un me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolmos Chavez, Mario Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanofluidos
Sistema de Refrigeración
Tubo serpentín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_0eee387a5a1377bc12bd1caddaf21aaa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20120
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Silva Vidal, Yuri LesterDolmos Chavez, Mario Joaquin2025-06-03T14:42:59Z2025-06-03T14:42:59Z2025El sistema de refrigeración de las baterías de vehículos eléctricos (EV) es uno de los componentes más importantes. Un adecuado sistema de refrigeración tiene un efecto importante en el almacenamiento de energía, la durabilidad, el ciclo de vida y la eficiencia. Como resultado, la selección de un mecanismo de refrigeración eficaz para un módulo de batería de EV es fundamental para mantener la temperatura dentro del rango adecuado. Se realiza un estudio numérico de un tubo serpentín usado en el sistema de refrigeración de baterías de EV. Se proponen dos arreglos del tubo serpentín en adición al convencional para evaluar su rendimiento. Se investigó nanopartículas de óxido de aluminio en agua y etilenglicol como nanofluido con concentraciones de volumen de 0.5%, 1.0% y 1.5%. Los resultados indicaron que los arreglos del tubo serpentín mejoraron la distribución de temperatura y redujeron la caída de presión. La incorporación de nanopartículas también disminuyó la temperatura máxima del sistema al modificar las propiedades termofísicas, aunque esto provocó un aumento en la caída de presión debido a la mayor viscosidad del fluido. Se concluye que el arreglo del tubo serpentín y el uso de nanofluidos influye en el rendimiento térmico e hidráulico y presenta una alternativa para optimizar este tipo de sistemas térmicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20120spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANanofluidosSistema de RefrigeraciónTubo serpentínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluidsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU09391987https://orcid.org/0000-0002-0461-470x74715898713046Gordillo Andia, Carlos AlbertoRobles Falcon, Gregorio EdgarSilva Vidal, Yuri Lesterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoTesis Formato ArtículoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2096944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a09ba0d2-ebd2-42b6-a937-9d040253dd87/download4f84ab8927cd70f0e595b76617cf6bf0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2932324https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64789c7a-2891-4664-a7aa-5104f90dfcd1/download8b01158cac8798a165f8bae738cfd319MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf157755https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ab7bd43-9aec-4430-8a93-3e3022aa0c82/downloadba6ae1e313af133750d6659164d9799fMD5320.500.12773/20120oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201202025-06-03 09:43:14.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
title Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
spellingShingle Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
Dolmos Chavez, Mario Joaquin
Nanofluidos
Sistema de Refrigeración
Tubo serpentín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
title_full Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
title_fullStr Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
title_full_unstemmed Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
title_sort Numerical study on thermal management of electric vehicle battery cooling modules using Al2O3 nanofluids
author Dolmos Chavez, Mario Joaquin
author_facet Dolmos Chavez, Mario Joaquin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Vidal, Yuri Lester
dc.contributor.author.fl_str_mv Dolmos Chavez, Mario Joaquin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanofluidos
Sistema de Refrigeración
Tubo serpentín
topic Nanofluidos
Sistema de Refrigeración
Tubo serpentín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El sistema de refrigeración de las baterías de vehículos eléctricos (EV) es uno de los componentes más importantes. Un adecuado sistema de refrigeración tiene un efecto importante en el almacenamiento de energía, la durabilidad, el ciclo de vida y la eficiencia. Como resultado, la selección de un mecanismo de refrigeración eficaz para un módulo de batería de EV es fundamental para mantener la temperatura dentro del rango adecuado. Se realiza un estudio numérico de un tubo serpentín usado en el sistema de refrigeración de baterías de EV. Se proponen dos arreglos del tubo serpentín en adición al convencional para evaluar su rendimiento. Se investigó nanopartículas de óxido de aluminio en agua y etilenglicol como nanofluido con concentraciones de volumen de 0.5%, 1.0% y 1.5%. Los resultados indicaron que los arreglos del tubo serpentín mejoraron la distribución de temperatura y redujeron la caída de presión. La incorporación de nanopartículas también disminuyó la temperatura máxima del sistema al modificar las propiedades termofísicas, aunque esto provocó un aumento en la caída de presión debido a la mayor viscosidad del fluido. Se concluye que el arreglo del tubo serpentín y el uso de nanofluidos influye en el rendimiento térmico e hidráulico y presenta una alternativa para optimizar este tipo de sistemas térmicos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-03T14:42:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-03T14:42:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20120
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a09ba0d2-ebd2-42b6-a937-9d040253dd87/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64789c7a-2891-4664-a7aa-5104f90dfcd1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ab7bd43-9aec-4430-8a93-3e3022aa0c82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f84ab8927cd70f0e595b76617cf6bf0
8b01158cac8798a165f8bae738cfd319
ba6ae1e313af133750d6659164d9799f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845885980641329152
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).