Heat transfer and pressure drop performance of a hydraulic mining shovel radiator by using ethylene glycol/water-based Al2O3 nanofluids

Descripción del Articulo

Los nanofluidos son excelentes sustitutos de los refrigerantes en los radiadores de los vehículos y tienen la capacidad de mejorar significativamente el rendimiento del sistema de refrigeración en los mismos. Se realizó un estudio numérico del desempeño térmico e hidráulico de un radiador de pala hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canazas Rodriguez, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia de calor
Pala hidráulica
Nanofluidos
Caída de presión
Radiador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Los nanofluidos son excelentes sustitutos de los refrigerantes en los radiadores de los vehículos y tienen la capacidad de mejorar significativamente el rendimiento del sistema de refrigeración en los mismos. Se realizó un estudio numérico del desempeño térmico e hidráulico de un radiador de pala hidráulica minera utilizando nanofluidos. Hasta el momento no se registran trabajos de investigación realizados previo a analizar el radiador de este equipo minero. Se utilizó óxido de aluminio en etilenglicol y agua como nanofluido en concentraciones de volumen del 0,5%, 1,0% y 1,5%. Los resultados mostraron que el rendimiento de transferencia de calor del radiador puede verse afectado si no se varían los parámetros de funcionamiento térmico del equipo para aprovechar los beneficios que brindan los nanofluidos. Adicionalmente, se ha encontrado que el desempeño de la caída de presión en el radiador operando en condiciones laminares y de transición puede reducir la caída de presión y por lo tanto la potencia de bombeo. El análisis presentado en este artículo concluyó que el uso de nanofluidos depende esencialmente de las condiciones térmicas y de flujo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).