Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari”; se desarrolla como parte de la mejora del sistema de reducción de tamaños y liberación de las partículas para el procesamiento de minerales; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Zegarra, Pablo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9508
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molienda
Cianuracion
Partícula
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_0db9d9d5a216e72102a8d9e1c9884978
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9508
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
title Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
spellingShingle Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
Quispe Zegarra, Pablo Alejandro
Molienda
Cianuracion
Partícula
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
title_full Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
title_fullStr Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
title_full_unstemmed Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
title_sort Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari
author Quispe Zegarra, Pablo Alejandro
author_facet Quispe Zegarra, Pablo Alejandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Zegarra, Pablo Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Molienda
Cianuracion
Partícula
Mineral
topic Molienda
Cianuracion
Partícula
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo titulado “Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari”; se desarrolla como parte de la mejora del sistema de reducción de tamaños y liberación de las partículas para el procesamiento de minerales; para ello se esquematiza la presente en base a los capítulos siguientes: La industria metalúrgica ha experimentado un aumento significativo en la demanda de sus equipos y su funcionamiento, lo que implica la necesidad de optimizar sus procesos productivos, así como, esta creciente demanda requiere el desarrollo de nuevas estrategias de control y mantenimiento de sus operaciones y procesos. Dentro de este sistema de producción se encuentra una serie de etapas de las cuales la más importante del proceso minero resulta siendo la preparación mecánica de los minerales, esto es, la molienda del mineral, en la cual se reduce el tamaño del material que proviene de la etapa de chancado. Esta etapa de conminución influye directamente en la recuperación de los minerales durante el proceso de cianuración; siendo las etapas de molienda y chancado, son las etapas de mayor consumo energético en una planta concentradora. En consecuencia; su actividad, manejo operativo y disponibilidad es importante para evitar paradas o retrasos de la producción y consecuentemente puede conllevar a tener pérdidas económicas significativas. Por ello es importante el control de esta etapa por ser el eje de la liberación de las partículas para una adecuada producción de los elementos de interés. En el capítulo primero se describe generalidades y problemática, con los equipos disponibles objeto del estudio de evaluación. En el capítulo segundo se detalla el marco teórico del circuito de molienda y clasificación de los minerales. En el capítulo tercero se refiere al modelo de molienda y clasificación, control y operación de los equipos a ser evaluados. En el capítulo cuarto se presenta la metodología y desarrollo experimental de la evaluación del circuito de reducción de tamaños. En el capítulo quinto se realiza el análisis, la evaluación e interpretación experimental del circuito de reducción de tamaños. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y bibliografía respectiva; para definir mejor y ampliar el entender el presente estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-02T18:22:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-02T18:22:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9508
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9508
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cdf60ca-a933-4a14-b1a4-c4d9846d4001/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01ee1285-bd10-45b3-a891-2a4cd057b1ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0946cb1-e680-46d3-ad4c-38b950eaa44d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3073387256778a4e378c8351f44b96f3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
13c0ec785c32079ffae8dab5661538dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762889483190272
spelling Quispe Zegarra, Pablo Alejandro2019-10-02T18:22:01Z2019-10-02T18:22:01Z2019El presente trabajo titulado “Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacari”; se desarrolla como parte de la mejora del sistema de reducción de tamaños y liberación de las partículas para el procesamiento de minerales; para ello se esquematiza la presente en base a los capítulos siguientes: La industria metalúrgica ha experimentado un aumento significativo en la demanda de sus equipos y su funcionamiento, lo que implica la necesidad de optimizar sus procesos productivos, así como, esta creciente demanda requiere el desarrollo de nuevas estrategias de control y mantenimiento de sus operaciones y procesos. Dentro de este sistema de producción se encuentra una serie de etapas de las cuales la más importante del proceso minero resulta siendo la preparación mecánica de los minerales, esto es, la molienda del mineral, en la cual se reduce el tamaño del material que proviene de la etapa de chancado. Esta etapa de conminución influye directamente en la recuperación de los minerales durante el proceso de cianuración; siendo las etapas de molienda y chancado, son las etapas de mayor consumo energético en una planta concentradora. En consecuencia; su actividad, manejo operativo y disponibilidad es importante para evitar paradas o retrasos de la producción y consecuentemente puede conllevar a tener pérdidas económicas significativas. Por ello es importante el control de esta etapa por ser el eje de la liberación de las partículas para una adecuada producción de los elementos de interés. En el capítulo primero se describe generalidades y problemática, con los equipos disponibles objeto del estudio de evaluación. En el capítulo segundo se detalla el marco teórico del circuito de molienda y clasificación de los minerales. En el capítulo tercero se refiere al modelo de molienda y clasificación, control y operación de los equipos a ser evaluados. En el capítulo cuarto se presenta la metodología y desarrollo experimental de la evaluación del circuito de reducción de tamaños. En el capítulo quinto se realiza el análisis, la evaluación e interpretación experimental del circuito de reducción de tamaños. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y bibliografía respectiva; para definir mejor y ampliar el entender el presente estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9508spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMoliendaCianuracionPartículaMineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluacion del circuito de conminución para mejorar el mineral fino particulado en la empresa EMC Green Group – planta Yacariinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMquzepa.pdfIMquzepa.pdfapplication/pdf3356713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cdf60ca-a933-4a14-b1a4-c4d9846d4001/download3073387256778a4e378c8351f44b96f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01ee1285-bd10-45b3-a891-2a4cd057b1ac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMquzepa.pdf.txtIMquzepa.pdf.txtExtracted texttext/plain134898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0946cb1-e680-46d3-ad4c-38b950eaa44d/download13c0ec785c32079ffae8dab5661538ddMD53UNSA/9508oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/95082022-07-26 03:55:23.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).