Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A.
Descripción del Articulo
En el contenido de este documento se presenta el resultado de un sistema de monitoreo de parámetros eléctricos a través de la programación de un software de supervisión bajo una red de protocolos industriales, dirigido a la subestación eléctrica de planta Arequipa - Corporación Lindley, y está orien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de monitoreo Protocolo MODBUS Eficiencia energética Red de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_0c8928d5350dbe2f1f04856106173af1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3308 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Andía Díaz, Danny Albert2017-10-21T16:51:01Z2017-10-21T16:51:01Z2015En el contenido de este documento se presenta el resultado de un sistema de monitoreo de parámetros eléctricos a través de la programación de un software de supervisión bajo una red de protocolos industriales, dirigido a la subestación eléctrica de planta Arequipa - Corporación Lindley, y está orientado al análisis de fallas, a la evaluación del perfil de carga eléctrica y a la gestión energética de planta. Se presentó un conjunto de ventajas para emplear un sistema de supervisión bajo una red de protocolo de comunicación modbus utilizando la tecnología SCADA como interfaz de visualización de las lecturas, considerando normas internacionales para los rangos permisibles, incluyendo la instalación de componentes y el diseño de la red modbus; en el marco teórico se encuentra una claridad acerca de la tecnología empleada en ambientes industriales para la adquisición y visualización de datos; el marco problemático indica una serie de factores que afectan el proceso de la adquisición de datos en la subestación eléctrica el cual fue reemplazado por una toma automática ya que el procedimiento era manual y no se tenía en cuenta las perturbaciones generadas por los equipos eléctricos en el proceso productivo, por lo tanto no existía una toma de decisiones inmediata frente a posibles fallas. En la justificación, y en base a la problemática establecida es que, se decide implementar el sistema lo cual permite llegar a los parámetros de lectura del monitor de energía y tomar una respuesta de acción frente al análisis de las mismas, por lo tanto se puede determinar los posibles tipos de fallas asociados a las perturbaciones del sistema eléctrico, se está logrando llevar el histórico del perfil de carga por áreas y también el desarrollo de una gestión energética de planta, lo que se desea es en reflejar un ahorro económico evitando paradas no programadas, monitoreando la calidad de energía y estableciendo medidas de control frente a distintas anomalías, como prueba y resultado se evaluó el área de los compresores de amoniaco o sala de frio donde el encendido de las bombas de envío de refrigerante así como de los mismos compresores pueden ser arrancados según el requerimiento de planta y además se mostró el cambio en el ratio de la energía frente al accionar en esta sala de fuerza.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3308spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistema de monitoreoProtocolo MODBUSEficiencia energéticaRed de energíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEandida.pdfapplication/pdf3184639https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfda6e07-42a4-4789-b324-7072c4284324/download855231252f6c1747fe02879813693750MD51TEXTIEandida.pdf.txtIEandida.pdf.txtExtracted texttext/plain173982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/747c6897-7660-4a23-84c1-ca63eccdf305/downloadfd477039a1db0680d3503d74413b20b2MD52UNSA/3308oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33082022-12-13 00:37:24.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. |
title |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. |
spellingShingle |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. Andía Díaz, Danny Albert sistema de monitoreo Protocolo MODBUS Eficiencia energética Red de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. |
title_full |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. |
title_fullStr |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. |
title_full_unstemmed |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. |
title_sort |
Sistema de monitoreo a través de protocolo MODBUS para la eficiencia energética de planta Arequipa – Corporación Lindley S.A. |
author |
Andía Díaz, Danny Albert |
author_facet |
Andía Díaz, Danny Albert |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andía Díaz, Danny Albert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
sistema de monitoreo Protocolo MODBUS Eficiencia energética Red de energía |
topic |
sistema de monitoreo Protocolo MODBUS Eficiencia energética Red de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
En el contenido de este documento se presenta el resultado de un sistema de monitoreo de parámetros eléctricos a través de la programación de un software de supervisión bajo una red de protocolos industriales, dirigido a la subestación eléctrica de planta Arequipa - Corporación Lindley, y está orientado al análisis de fallas, a la evaluación del perfil de carga eléctrica y a la gestión energética de planta. Se presentó un conjunto de ventajas para emplear un sistema de supervisión bajo una red de protocolo de comunicación modbus utilizando la tecnología SCADA como interfaz de visualización de las lecturas, considerando normas internacionales para los rangos permisibles, incluyendo la instalación de componentes y el diseño de la red modbus; en el marco teórico se encuentra una claridad acerca de la tecnología empleada en ambientes industriales para la adquisición y visualización de datos; el marco problemático indica una serie de factores que afectan el proceso de la adquisición de datos en la subestación eléctrica el cual fue reemplazado por una toma automática ya que el procedimiento era manual y no se tenía en cuenta las perturbaciones generadas por los equipos eléctricos en el proceso productivo, por lo tanto no existía una toma de decisiones inmediata frente a posibles fallas. En la justificación, y en base a la problemática establecida es que, se decide implementar el sistema lo cual permite llegar a los parámetros de lectura del monitor de energía y tomar una respuesta de acción frente al análisis de las mismas, por lo tanto se puede determinar los posibles tipos de fallas asociados a las perturbaciones del sistema eléctrico, se está logrando llevar el histórico del perfil de carga por áreas y también el desarrollo de una gestión energética de planta, lo que se desea es en reflejar un ahorro económico evitando paradas no programadas, monitoreando la calidad de energía y estableciendo medidas de control frente a distintas anomalías, como prueba y resultado se evaluó el área de los compresores de amoniaco o sala de frio donde el encendido de las bombas de envío de refrigerante así como de los mismos compresores pueden ser arrancados según el requerimiento de planta y además se mostró el cambio en el ratio de la energía frente al accionar en esta sala de fuerza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:51:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:51:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3308 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3308 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfda6e07-42a4-4789-b324-7072c4284324/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/747c6897-7660-4a23-84c1-ca63eccdf305/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
855231252f6c1747fe02879813693750 fd477039a1db0680d3503d74413b20b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762797402488832 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).