Las representaciones mentales acerca de las opciones laborales en mujeres estudiantes y egresadas del CETPRO Juan Manuel Polar de Hunter - Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar e interpretar las representaciones mentales acerca de las opciones laborales de las mujeres estudiantes y egresadas del Cetpro Juan Manuel Polar de Hunter - Arequipa 2022. Es una investigación de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel exploratorio, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Luna, Rosario Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones mentales
opciones laborales
superación personal
superación profesional
superación económico laboral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar e interpretar las representaciones mentales acerca de las opciones laborales de las mujeres estudiantes y egresadas del Cetpro Juan Manuel Polar de Hunter - Arequipa 2022. Es una investigación de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel exploratorio, diseño no experimental, corte transversal. La información de campo se obtuvo con la técnica de grupos focales y el instrumento “Guía de entrevista estructurada de representaciones mentales”. La categoría de representaciones mentales de las opciones laborales se estudió en las siguientes subcategorías: superación personal, superación profesional, y superación económico laboral. Se trabajó con una muestra de 15 sujetos distribuidos en cinco grupos focales, de los cuales, tres grupos fueron de mujeres estudiantes y otros dos grupos de mujeres egresadas. Se llegó a los siguientes resultados: Las mujeres estudiantes en sus representaciones mentales acerca de las opciones laborales enfatizan en que eligieron bien la especialidad, y que esto lo complementarán en el futuro con más capacitaciones para perfeccionarse porque ven que su especialidad les abrirá muchas oportunidades de trabajo y de emprendimiento, les permitirá atender a tiempo completo a sus hijos y ayudar a los demás mediante la producción de prendas y mediante la creación de puestos de trabajo. Las mujeres egresadas coinciden en indicar que no eligieron los estudios por convicción, sino por la exigencia de los familiares, pero que con el tiempo fueron tomando conciencia de lo bueno de su especialidad, cuando egresaron tuvieron muchas dificultades como el nacimiento de los hijos, la crisis económica, las dificultades para conseguir trabajo debido a la inexperiencia laboral, la baja remuneración de parte de los empresarios y la poca valoración de los clientes. Ante esta situación, consideran que la mejor alternativa es producir y ofrecer productos de calidad; y que esto sólo vendrá por la capacitación, pero ninguna se está capacitando hasta ahora. Hablan de esfuerzo, organización del propio tiempo y de capacitación técnica, pero no de crecimiento humano ni de adquisición de valores. A partir de estas opiniones se concluye que las representaciones mentales de las estudiantes son bastante ambiciosas, más dadivosas y humanísticas, sin embargo, carecen de realismo, por esta razón, corren el peligro de no cumplirse; en cambio, las representaciones mentales de las egresadas son más objetivas, empíricas y prácticas porque están fundadas en la experiencia y hay mayor probabilidad de que las ejecuten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).