Diseño estructural, sísmico y diseño mecánico de montaje, transporte de una sala eléctrica de 80 ton para gran minería
Descripción del Articulo
Un porcentaje importante del cobre requerido por la demanda mundial es producido por la región sudamericana, equivalente a un 37.9% de la producción mundial de concentrado de cobre en el 2016. El Perú es hoy en día el segundo mayor productor del mundo con un valor registrado de 2.2 millones de TM al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sala eléctrica Diseño estructural sísmico Diseño de montaje y transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Un porcentaje importante del cobre requerido por la demanda mundial es producido por la región sudamericana, equivalente a un 37.9% de la producción mundial de concentrado de cobre en el 2016. El Perú es hoy en día el segundo mayor productor del mundo con un valor registrado de 2.2 millones de TM al 2020. Se espera que para el 2025 se alcance una producción anual de 3.1 millones de TMF de cobre, según el MEM. En el presente estudio se plantea desarrollar un análisis que incluya los aspectos más importantes y necesarios a tener en cuenta al momento de realizar el diseño estructural de una sala eléctrica prefabricada modular para minería en zonas altoandinas, para lo cual se tendrá en cuenta las condiciones de servicio, sísmicas, de montaje y transporte; apartados que serán desarrollados en los capítulos siguientes. La sala eléctrica a estudiarse cuenta con dos módulos de 43.1ton y 36.3ton. Se realizará un análisis detallado VDC, recreando las condiciones de entorno internas y externas de la estructura con la misma exactitud que se tendría en el lugar de trabajo, a través de la construcción de modelos virtuales prototipo y la simulación por software de elementos finitos principalmente, ya que es una herramienta muy desarrollada al día de hoy, lo que otorga resultados muy precisos siempre y cuando los datos de entrada sean los adecuados. Los trabajos de montaje y transporte son labores críticas al tratarse de una estructura con el peso mencionado, actividades que se llevan a cabo en la práctica por estimaciones a grosso modo, guiadas por la experiencia propia del personal a cargo o por estimaciones geométricas y numéricas muy básicas. Por lo que se pretende construir un prototipo virtual para realizar un análisis por software con los grados de libertad DOF adecuados y con las herramientas computacionales idóneas, además de un análisis matemático para poder recrear ambos eventos con la mayor exactitud posible y así poder evaluar el comportamiento mecánico real de la estructura y accesorios participantes, para obtener mejores resultados y poder realizar un diseño estructural y mecánico más eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).