Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey
Descripción del Articulo
La presente tesis estudia la aplicación de la metodología VDC, Virtual Design and Construction, al proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital de Huarmey”, la cual es una obra por impuesto de Antamina, y tiene por contratista a Cosapi S.A, a través de un contrato de Suma Alzada. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VDC Lean Construction BIM Gestión de proyectos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_0a4b753932aeec0ae047a35d93375a2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19131 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valdez Caceres, Pablo Antonio EliasCardenas Lopez, Josue Benjamin2024-12-18T15:29:32Z2024-12-18T15:29:32Z2024La presente tesis estudia la aplicación de la metodología VDC, Virtual Design and Construction, al proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital de Huarmey”, la cual es una obra por impuesto de Antamina, y tiene por contratista a Cosapi S.A, a través de un contrato de Suma Alzada. Se tiene como objetivo superar los problemas de ingeniería y coordinación, midiendo el desempeño a través de las métricas diseñadas a la realidad del proyecto, además de mostrar sus beneficios y sinergias con otras buenas prácticas de gestión como Lean Construction, las descritas por el PMI, Project Management Institute, entre otras. Para lo cual, adaptando el marco de trabajo de la metodología al proyecto, se partió con definir el alcance de los componentes de la metodología VDC, luego se gestionó el flujo de trabajo respectivo por cada uno de estos, en caso de la gestión del producto, se realizó una gestión BIM, Building Information Modeling, que permitió utilizar los distintos usos con la implementación de un modelo 3D como soporte constructivo en campo, el cual fue compatibilizado y se mantuvo actualizado a medida que avanzaba el proyecto, esto con ayuda del software Revit y Revizto, y mediante factores controlables y métricas BIM se medió su desempeño en el proyecto. La gestión de la organización funcionó mediante ICE, Ingeniería Concurrentemente Integrada, que se basa en trabajar de manera colaborativa e integrada con las distintas disciplinas mediante reuniones ICE, en las cuales se interactuó con BIM y PPM, Project Production Management, al igual que en la gestión del producto, se estableció factores controlables y métricas ICE para medir su desempeño en el proyecto. La gestión de los procesos funcionó con PPM para optimizar estos en el proyecto, esta gestión se midió con factores controlables y métricas PPM, en este flujo se integró conceptos de Lean Construction, PMI, Productividad y la interacción con diversas áreas del proyecto. Finalmente se hizo el análisis del proceso de implementación, la evaluación de la cuantificación de las métricas resultantes y diversos impactos de la aplicación de la metodología.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19131spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVDCLean ConstructionBIMGestión de proyectos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmeyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29678223https://orcid.org/0000-0002-2539-260872606582732016Vilca Vasquez, Carmen EstelaValdez Caceres, Pablo Antonio EliasMorales Marin, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf19290276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fd9d579-1c02-485b-9014-ef4fda71aac5/download8dd0e267d6aee93a9642c1c16b60e58bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf20092121https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db98f324-2c8c-466e-95f0-9e96a1220b2a/download942d4baf842ccdf50812f2e740c3fd0eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf586537https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c3c9e27-3d15-4594-b698-ce53c9887ff5/download5f0dcea9acb291cc4fbb0cc4fd3bbb2eMD5320.500.12773/19131oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191312024-12-18 10:34:03.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey |
title |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey Cardenas Lopez, Josue Benjamin VDC Lean Construction BIM Gestión de proyectos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey |
title_full |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey |
title_sort |
Aplicación de la metodología VDC en el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey |
author |
Cardenas Lopez, Josue Benjamin |
author_facet |
Cardenas Lopez, Josue Benjamin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Caceres, Pablo Antonio Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Lopez, Josue Benjamin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
VDC Lean Construction BIM Gestión de proyectos. |
topic |
VDC Lean Construction BIM Gestión de proyectos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis estudia la aplicación de la metodología VDC, Virtual Design and Construction, al proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital de Huarmey”, la cual es una obra por impuesto de Antamina, y tiene por contratista a Cosapi S.A, a través de un contrato de Suma Alzada. Se tiene como objetivo superar los problemas de ingeniería y coordinación, midiendo el desempeño a través de las métricas diseñadas a la realidad del proyecto, además de mostrar sus beneficios y sinergias con otras buenas prácticas de gestión como Lean Construction, las descritas por el PMI, Project Management Institute, entre otras. Para lo cual, adaptando el marco de trabajo de la metodología al proyecto, se partió con definir el alcance de los componentes de la metodología VDC, luego se gestionó el flujo de trabajo respectivo por cada uno de estos, en caso de la gestión del producto, se realizó una gestión BIM, Building Information Modeling, que permitió utilizar los distintos usos con la implementación de un modelo 3D como soporte constructivo en campo, el cual fue compatibilizado y se mantuvo actualizado a medida que avanzaba el proyecto, esto con ayuda del software Revit y Revizto, y mediante factores controlables y métricas BIM se medió su desempeño en el proyecto. La gestión de la organización funcionó mediante ICE, Ingeniería Concurrentemente Integrada, que se basa en trabajar de manera colaborativa e integrada con las distintas disciplinas mediante reuniones ICE, en las cuales se interactuó con BIM y PPM, Project Production Management, al igual que en la gestión del producto, se estableció factores controlables y métricas ICE para medir su desempeño en el proyecto. La gestión de los procesos funcionó con PPM para optimizar estos en el proyecto, esta gestión se midió con factores controlables y métricas PPM, en este flujo se integró conceptos de Lean Construction, PMI, Productividad y la interacción con diversas áreas del proyecto. Finalmente se hizo el análisis del proceso de implementación, la evaluación de la cuantificación de las métricas resultantes y diversos impactos de la aplicación de la metodología. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T15:29:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T15:29:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19131 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19131 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fd9d579-1c02-485b-9014-ef4fda71aac5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db98f324-2c8c-466e-95f0-9e96a1220b2a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c3c9e27-3d15-4594-b698-ce53c9887ff5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dd0e267d6aee93a9642c1c16b60e58b 942d4baf842ccdf50812f2e740c3fd0e 5f0dcea9acb291cc4fbb0cc4fd3bbb2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762764565282816 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).