Efecto de la temperatura y tipo de levadura comercial (saccharomyces cerevisiae) para la producción de alcohol en la fermentación del fruto de la granada (punica granatum)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se estudió el efecto de la temperatura y la marca de levadura comercial en el proceso de fermentación del jugo de la granada, para obtener el mejor rendimiento de alcohol; asimismo, se realizó la caracterización del fruto donde se obtiene un contenido inicial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14781 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fermentación levaduras Saccharomyces Cerevisiae alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se estudió el efecto de la temperatura y la marca de levadura comercial en el proceso de fermentación del jugo de la granada, para obtener el mejor rendimiento de alcohol; asimismo, se realizó la caracterización del fruto donde se obtiene un contenido inicial de 12.10 g/100g de azucares totales, el jugo de la granada extraído se le aplica una corrección hasta los 25 °Brix, y se estableció valores para la temperatura, las cuales son: 25, 30 y 35 °C para el proceso de fermentación, en cuanto a las levaduras se trabaja con Saccharomyces Cerevisiae de las siguientes marcas de levaduras: Okedo, Nicolini, Mauripan y Levapan. Los resultados obtenidos nos indican que la levadura comercial Nicolini es la levadura con mayor celeridad de crecimiento y producción de alcohol: el porcentaje de alcohol generado es de 9.2 % (V/V) a una temperatura de 30 °C durante un periodo de diez días. Se concluye que por cada 5 kg de granada se obtiene 1 litro de jugo de granada y 92 ml de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).