Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos

Descripción del Articulo

El uso indiscriminado de pesticidas en cultivos, carente de criterios técnicos apropiados y validados para una zona agroecológica puede generar residuos en los alimentos con riesgos para la salud de los consumidores. El objetivo fue determinar los residuos, la cinética de disipación y vida media de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huahuasonco Taza, Erick Giovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disipación
Residualidad
Clorpirifos
Dosificacion
Ají amarillo
HPLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_075ab2944d456c63b181b56f89f7b744
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18018
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
title Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
spellingShingle Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
Huahuasonco Taza, Erick Giovani
Disipación
Residualidad
Clorpirifos
Dosificacion
Ají amarillo
HPLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
title_full Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
title_fullStr Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
title_full_unstemmed Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
title_sort Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos
author Huahuasonco Taza, Erick Giovani
author_facet Huahuasonco Taza, Erick Giovani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Sarmiento, Guido Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Huahuasonco Taza, Erick Giovani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Disipación
Residualidad
Clorpirifos
Dosificacion
Ají amarillo
HPLC
topic Disipación
Residualidad
Clorpirifos
Dosificacion
Ají amarillo
HPLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El uso indiscriminado de pesticidas en cultivos, carente de criterios técnicos apropiados y validados para una zona agroecológica puede generar residuos en los alimentos con riesgos para la salud de los consumidores. El objetivo fue determinar los residuos, la cinética de disipación y vida media de clorpirifos en frutos de ají amarillo por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos, así como estimar el índice de peligro (HI) para la salud por ingesta. La investigación se desarrolló en un cultivo de Ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae, ubicado en la Irrigación San Camilo; Distrito de La Joya, Región Arequipa. Los tratamientos fueron la aplicación de 4 dosis de un insecticida comercial (300, 400, 500 y 600 ml/200 L) en dos métodos de aplicación (aspersión y pulverización). Se conformaron 8 tratamientos dispuestos en diseño DBCA, con arreglo factorial 4 x 2, con 3 repeticiones, conformándose 24 unidades experimentales. Como fuente de clorpirifos se usó el insecticida comercial Tifon 4E aplicado en una sola oportunidad a 21 días antes de la cosecha de frutos. La detección de residuos de clorpirifos en laboratorio fue por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), método QuEChERS, en muestras de ají amarillo colectadas a 1, 4, 8, 16 y 21 días después de la aplicación. Al final del periodo de evaluación (21 días), se encontró que la mayor residualidad fue por efecto de suministrar 600 ml/200 litros de Tifon 4E por aspersión y pulverización con registros de 0.91 y 0.88 mg kg-1 de clorpirifos en cada caso; también por el uso de 500 ml/200 litros vía pulverización con 0.71 mg kg-1 de clorpirifos; sin diferencias estadísticas entre ellos. La mayor tasa de disipación de clorpirifos se registró con aplicaciones de 300 ml/200 L de Tifon 4E por aspersión y pulverización con una reducción diaria de 0.037 mg kg-1 de clorpirifos en ambos casos. Las dosis de 600 ml/200 L de Tifon 4E por aspersión y pulverización originaron las menores tasas de disipación con una reducción de 0.025 y 0.027 mg kg-1 de clorpirifos por día, respectivamente. El mayor porcentaje de disipación de clorpirifos se detectó en frutos con aplicaciones de 300 ml/200L vía pulverización (82.67 %); la menor disipación se registró en frutos con aplicaciones de 600 ml/200 L vía aspersión (70.26 %). La mayor vida media de clorpirifos en frutos fue por efecto de la aplicación de 600 ml/200 L vía aspersión (27.73 días). Los HI no representan un riesgo para la salud humana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T14:26:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T14:26:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18018
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93e20033-a9b2-4cfe-930d-27b24b2ae6fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b9ece89-188e-4e7a-abe7-285f4b41a945/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5eaf1a0c-2ee3-4ad2-8ffc-9054a3ebc7d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 695709bb5125ce708bb740d11a4c23ad
08bcad28721f493ba33cdd75e8b44bf4
6f0f7b016c85c3ab3ef43d4ea9f2536b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763076925587456
spelling Sarmiento Sarmiento, Guido JuanHuahuasonco Taza, Erick Giovani2024-06-14T14:26:44Z2024-06-14T14:26:44Z2024El uso indiscriminado de pesticidas en cultivos, carente de criterios técnicos apropiados y validados para una zona agroecológica puede generar residuos en los alimentos con riesgos para la salud de los consumidores. El objetivo fue determinar los residuos, la cinética de disipación y vida media de clorpirifos en frutos de ají amarillo por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodos, así como estimar el índice de peligro (HI) para la salud por ingesta. La investigación se desarrolló en un cultivo de Ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae, ubicado en la Irrigación San Camilo; Distrito de La Joya, Región Arequipa. Los tratamientos fueron la aplicación de 4 dosis de un insecticida comercial (300, 400, 500 y 600 ml/200 L) en dos métodos de aplicación (aspersión y pulverización). Se conformaron 8 tratamientos dispuestos en diseño DBCA, con arreglo factorial 4 x 2, con 3 repeticiones, conformándose 24 unidades experimentales. Como fuente de clorpirifos se usó el insecticida comercial Tifon 4E aplicado en una sola oportunidad a 21 días antes de la cosecha de frutos. La detección de residuos de clorpirifos en laboratorio fue por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), método QuEChERS, en muestras de ají amarillo colectadas a 1, 4, 8, 16 y 21 días después de la aplicación. Al final del periodo de evaluación (21 días), se encontró que la mayor residualidad fue por efecto de suministrar 600 ml/200 litros de Tifon 4E por aspersión y pulverización con registros de 0.91 y 0.88 mg kg-1 de clorpirifos en cada caso; también por el uso de 500 ml/200 litros vía pulverización con 0.71 mg kg-1 de clorpirifos; sin diferencias estadísticas entre ellos. La mayor tasa de disipación de clorpirifos se registró con aplicaciones de 300 ml/200 L de Tifon 4E por aspersión y pulverización con una reducción diaria de 0.037 mg kg-1 de clorpirifos en ambos casos. Las dosis de 600 ml/200 L de Tifon 4E por aspersión y pulverización originaron las menores tasas de disipación con una reducción de 0.025 y 0.027 mg kg-1 de clorpirifos por día, respectivamente. El mayor porcentaje de disipación de clorpirifos se detectó en frutos con aplicaciones de 300 ml/200L vía pulverización (82.67 %); la menor disipación se registró en frutos con aplicaciones de 600 ml/200 L vía aspersión (70.26 %). La mayor vida media de clorpirifos en frutos fue por efecto de la aplicación de 600 ml/200 L vía aspersión (27.73 días). Los HI no representan un riesgo para la salud humana.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18018spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADisipaciónResidualidadClorpirifosDosificacionAjí amarilloHPLChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Disipación y residualidad de clorpirifos en frutos de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae por aplicaciones de un insecticida comercial en cuatro dosis y dos métodosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29423482https://orcid.org/0000-0002-1420-218644496476811036Jara Perez, Claudio FranciscoSarmiento Sarmiento, Guido JuanCasa Coila, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3607270https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93e20033-a9b2-4cfe-930d-27b24b2ae6fe/download695709bb5125ce708bb740d11a4c23adMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf19467465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b9ece89-188e-4e7a-abe7-285f4b41a945/download08bcad28721f493ba33cdd75e8b44bf4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf927364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5eaf1a0c-2ee3-4ad2-8ffc-9054a3ebc7d6/download6f0f7b016c85c3ab3ef43d4ea9f2536bMD5320.500.12773/18018oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180182024-06-14 09:27:01.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).