Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, Perú. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes atendidos en el servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Tamayo, Jeremy Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiologia
Carcinoma basocelular
Carcinoma espinocelular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNSA_05fa96a3361ad7a30c4157acc0b5dcac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17377
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Nuñez Tamayo, Jorge LuisNuñez Tamayo, Jeremy Alberto2024-03-27T17:24:52Z2024-03-27T17:24:52Z2024Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, Perú. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de senos, piel, tumores mixtos, cabeza y cuello del IREN SUR Arequipa en los años 2018 a 2022, diagnosticados con cáncer de piel no melanoma (CPNM). Resultados: El intervalo de edad más frecuente fue el de 60 a 79 años (41.8%), el sexo femenino representó el 55.3%, la mayoría reside en zona urbana 74.5%, la minoría tuvo antecedentes familiares de neoplasias 29.8%, la comorbilidad más repetida fue hipertensión arterial 8.5%. Los carcinomas basocelulares (CBC) fueron 60.3% y los carcinomas espinocelulares (CEC) 39.7%. Presentaron un tiempo de enfermedad de 1 a 10 años en su mayoría, el tamaño de la lesión más repetitiva fue de 2 a 4 cm, las lesiones fueron únicas predominantemente, la localización anatómica más afectada fue la cabeza. La forma clínica más frecuente de CBC fue nodular 77.6% y de CEC exofítica 80.4%. Conclusiones: El sexo femenino fue el predominante sobre el masculino. El CPNM más representativo fue el CBC. La localización anatómica más afectada fue la cabeza. El tamaño de lesión más repetitivo fue de 2 a 4 cm. La forma clínica más frecuente fue la nodular y la exofítica para CBC y CEC respectivamente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17377spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEpidemiologiaCarcinoma basocelularCarcinoma espinocelularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46621931https://orcid.org/0009-0001-3309-418448146414912016Linares Chacon, Hector DionicioCoaquira Mamani, Juan ManuelAnci Paredes, Karla Micolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7739edd-a223-4714-9f03-8211669cb243/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf655461https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f16420a-30e3-43fe-b2b3-cd1143bae5f2/download1077dc260dfc642ecb8bbe97485abee1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf254226https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73aabbae-a064-4a5a-8c61-2aaf9e223e66/download92e31b87feec378317d7f1af94871b5bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf313147https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b09f14e-f9d2-4c8e-9cfb-2a8ddf91373d/download63e005a560389514208110855f04cb08MD5320.500.12773/17377oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173772024-09-11 09:10:49.448http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
title Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
Nuñez Tamayo, Jeremy Alberto
Epidemiologia
Carcinoma basocelular
Carcinoma espinocelular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
title_full Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
title_sort Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
author Nuñez Tamayo, Jeremy Alberto
author_facet Nuñez Tamayo, Jeremy Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Tamayo, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Tamayo, Jeremy Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiologia
Carcinoma basocelular
Carcinoma espinocelular
topic Epidemiologia
Carcinoma basocelular
Carcinoma espinocelular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, Perú. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de senos, piel, tumores mixtos, cabeza y cuello del IREN SUR Arequipa en los años 2018 a 2022, diagnosticados con cáncer de piel no melanoma (CPNM). Resultados: El intervalo de edad más frecuente fue el de 60 a 79 años (41.8%), el sexo femenino representó el 55.3%, la mayoría reside en zona urbana 74.5%, la minoría tuvo antecedentes familiares de neoplasias 29.8%, la comorbilidad más repetida fue hipertensión arterial 8.5%. Los carcinomas basocelulares (CBC) fueron 60.3% y los carcinomas espinocelulares (CEC) 39.7%. Presentaron un tiempo de enfermedad de 1 a 10 años en su mayoría, el tamaño de la lesión más repetitiva fue de 2 a 4 cm, las lesiones fueron únicas predominantemente, la localización anatómica más afectada fue la cabeza. La forma clínica más frecuente de CBC fue nodular 77.6% y de CEC exofítica 80.4%. Conclusiones: El sexo femenino fue el predominante sobre el masculino. El CPNM más representativo fue el CBC. La localización anatómica más afectada fue la cabeza. El tamaño de lesión más repetitivo fue de 2 a 4 cm. La forma clínica más frecuente fue la nodular y la exofítica para CBC y CEC respectivamente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T17:24:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T17:24:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17377
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7739edd-a223-4714-9f03-8211669cb243/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f16420a-30e3-43fe-b2b3-cd1143bae5f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73aabbae-a064-4a5a-8c61-2aaf9e223e66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b09f14e-f9d2-4c8e-9cfb-2a8ddf91373d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
1077dc260dfc642ecb8bbe97485abee1
92e31b87feec378317d7f1af94871b5b
63e005a560389514208110855f04cb08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779191869440
score 13.873199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).