Características sociodemográficas y epidemiológicas de pacientes con cáncer de piel diagnosticados en un Hospital Nivel III-1 de región Lambayeque 2016-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y epidemiológicas del paciente con cáncer de piel diagnosticados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Regional Lambayeque durante periodo enero del 2016 - diciembre del 2019. Métodos: La metodología empleada durante esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufasto Ñañez, Claudia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma basocelular
Carcinoma epidermoide
Melanoma maligno cutáneo
Basal cell carcinoma
Squamous cell carcinoma
Cutaneous malignant melanoma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y epidemiológicas del paciente con cáncer de piel diagnosticados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Regional Lambayeque durante periodo enero del 2016 - diciembre del 2019. Métodos: La metodología empleada durante esta investigación estuvo basada en el diseño no experimental, descriptivo, de carácter retrospectivo, trasversal y observacional. Se incluyeron un total de 429 pacientes mayores de 18 años, diagnosticados con carcinoma cutáneo de tipo no melanoma (NPNM) y melanoma, mediante estudios anatomopatológicos de la lesión atendidos en Hospital Regional Lambayeque. La elección de la muestra fue mediante un muestreo no probabilístico de tipo censal, por la adaptabilidad al estudio. Resultados: De un total de 429 pacientes, 256(59,1%) tenían carcinoma basocelular (CBC), 146 (33,7%) carcinoma epidermoide (CsCC) y 31(7,2%) melanoma maligno cutáneo (MM). Siendo la edad promedio de aparición de 71 años en los NPNM y 62 años en el Melanoma Maligno Cutáneo, con predominio por el sexo femenino en el CBC y masculino en CsCC y MM. La ubicación anatómica más comprometida fue de la cabeza en los NPNM y miembros inferiores en MM, los cuales fueron identificadas mayormente por el servicio de Dermatología, seguido por Cirugía de Cabeza y Cuello del hospital. Los años con mayor número de carcinomas cutáneos fueron el 2019 para CBC y 2018 para los dos restantes. Conclusiones: La población general presenta más riesgo de presentar carcinomas no melanómico y en menor número el melanoma maligno, el cual predomina en áreas fotoexpuestas del cuerpo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).