PROCESOS PROLIFERATIVOS EN LA REGIÓN CEFÁLICA DE LOS OVINOS
Descripción del Articulo
Con la finalidad de caracterizar macro e histopatológicamente procesos proliferativos en la región cefálica se estudiaron catorce casos en ovinos adultos hembras procedentes de una organización lanar de la Sierra Central del país. Las características macro y microscópicas de estas lesiones correspon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1704 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tumors sheep epidermal carcinoma squamous cell carcinoma hyperqueratotic papilloma chronic dermatitis Tumores ovinos carcinoma epidermoide carcinoma de células escamosas papiloma hiperqueratótico dermatitis crónica |
Sumario: | Con la finalidad de caracterizar macro e histopatológicamente procesos proliferativos en la región cefálica se estudiaron catorce casos en ovinos adultos hembras procedentes de una organización lanar de la Sierra Central del país. Las características macro y microscópicas de estas lesiones correspondieron a procesos neoplásicos (n=10), crecimiento proliferativo benigno (n=1) y los 3 restantes a procesos inflamatorios (dermatitis crónica). Los procesos neoplásicos se encontraban afectando pabellones de la oreja (n=5), globo ocular (n=4) y la parte dorsal de la nariz (n=1). El caso proliferativo (papiloma hiperqueratótico) y las dermatitis crónica se encontraron comprometiendo la oreja. Macroscópicamente los tumores presentaban crecimiento exofítico, de forma semiovalada, papilomatosa, semicircular, pero todos tenían superficie exudativa y necrosante. Los procesos neoplásicos no estuvieron asociados con metástasis, pero histológicamente evidenciaron diversos grados de diferenciación celular. De los 10 casos, 6 correspondieron al grado I (bien diferenciado) y 4 al grado II (moderadamente diferenciado). Todos los animales afectados con tumores presentaban una ligera leucocitosis caracterizada generalmente por una neutrofilia, y en 2 casos se observó una ligera a moderada linfopenia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).